Quantcast
Channel: Cocina Popular Mexicana - Directo al Paladar México
Viewing all 1657 articles
Browse latest View live

17 recetas de postres mexicanos tradicionales y económicos

$
0
0

17 recetas de postres mexicanos tradicionales y económicos

Dentro de la gastronomía de México, hay recetas que resaltan, como los postres, ya que a la mayoría nos encantan. Este tipo de platillos tradicionales mexicanos tienen ese toque especial de la cultura de nuestro país, con ingredientes como el maíz, amaranto, piloncillo, canela, arroz y otros insumos que, demás, son económicos y deliciosos. Hoy, te compartimos una lista de recetas de postres que te encantarán, ya sea para disfrutar en familia o para vender.

Tarugos de tamarindo

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Tarugos Tamarindo

El popular tamarindo llegó a México durante la Colonia, los españoles lo trajeron a América, y su cultivo se dio tan bien que se extendió por todas las zonas tropicales del país. Su uso se popularizó en la gastronomía nacional, por ejemplo, es protagonista de los tarugos de tamarindo, un dulce típico mexicano, por lo que hoy te compartiremos esta receta fácil, para hacerlos en casa.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Alegrías de amaranto

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Alegrias Amaranto

Si tienes antojo de un snack saludable, las alegrías de amaranto y semillas son una opción muy saludable, pues el amaranto es una rica fuente de proteínas, minerales, ácido fólico, niacina, calcio, hierro, fósforo y vitaminas A, B, C, B1, B2 y B3. Por esto y por su delicioso sabor, ha perdurado en nuestra alimentación desde épocas prehispánicas.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Palanqueta de cacahuate

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Palanquetas Cacahuate

Ya sea para celebrar las fiestas patrias o para un regalo sencillo, una palanqueta de cacahuate es una excelente idea, pues, además, tiene múltiples vitaminas y minerales gracias al cacahuate. Además, es una receta fácil para hacer este dulce típico mexicano, con el que al mismo tiempo estás preservando la tradición de nuestra cocina nacional.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Cocadas

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Cocadas

Tanto para las fiestas patrias, como para cualquier ocasión, las cocadas mexicanas son un dulce típico que vale la pena deleitar. Por eso te compartimos esta receta fácil de este postre que, aunque tiene matices de la cocina española, los artesanos mexicanos las tropicalizaron y se han hecho parte de la cultura nacional. Tan rico es este dulce, que se ha extendido hasta otros países latinoamericanos, aunque con sus respectivas modificaciones en cada región.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Buñuelos

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Bunuelos

Cuando vamos a alguna feria de pueblo podemos disfrutar de una gran variedad gastronómica, como los buñuelos clásicos que solemos tronar en la misma bolsa o plato. Sin embargo, no siempre podemos ir a las ferias o encontrar algún establecimiento donde los preparen. Por eso te compartimos esta receta.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Obleas dulces con un toque de anís

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Obleas Anis

No puedes negarlo, comer obleas dulces es de los placeres mayores de cualquier glotón, y sabemos que lo compartes. Algo que te dará mucho gusto es saber que son demasiado fáciles de hacer, basta con que te eches un clavado en tu alacena y saques unos cuantos ingredientes. Lo demás será pan comido.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Dulce caramelizado de calabaza de Castilla

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Calabaza Dulce Castilla

Una de las mejores cosas que vienen con el otoño son sus calabazas de Castilla. Se les encuentra frescas, en su punto y en abundancia en cualquier mercado de México. Aprovecharlas no es un reto: hay muchas recetas en las que se les usa. No obstante, amamos el dulce caramelizado que se hace con ellas.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Mazapanes de cacahuate

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Mazapan Dulces Tipicos

Es difícil que alguien no ame los mazapanes. Estos postres de consistencia suave, sabor delicado, pero bien definido, y recuerdos que siempre nos remontan a nuestra infancia, son una delicia entrañable que además es facilísima de replicar. A pesar de que en otras partes del mundo solo forman parte de una tradición navideña (y donde hasta se preparan con huevo), aquí los preparamos en su mayoría solo con cacahuates y azúcar glass, y los disfrutamos todo el año.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Dulce de camote con especias

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Camote Especias

Me gustan los postres con frutas o verduras, creo que esos ingredientes los hacen un poco más saludables. Además, me fascinan los platillos que incluyen muchas especias. Así que tomé una receta antigua de un dulce de camote, le hice algunas modificaciones para adaptarla más a mi gusto, y así es como nació este rico dulce de camote con especias.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Cajeta

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Cajeta

En la región del "Bajio", así como en la antigua "Villa de nuestra Señora de la Asunción de Zelaya" se empleó la leche de cabra por primera vez en nuestro País, para sustituir a la leche de vaca, en algunas recetas, dando como resultado un dulce que adquirió el nombre de "cajeta" debido a las cajas de madera en las que originalmente era almacenado el dulce.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Capirotada

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Capirotda

Les proponemos una receta de la Capirodata, un famoso y tradiconal postre que se suele disfrutar en temporada de Cuaresma. Es dificil encontrar en la red "La receta original" ya que cada familia y cada región tiene propia su versión.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Jericallas

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Jericallas

Un postre que me gusta mucho desde niña, y que además es nutritivo, porque se acostumbra comer en el desayuno, como sustituto de unos huevos, son las jericallas. ¡Y es tan fácil elaborarlas bien doraditas! Solo requerimos tacitas refractarias y una charola para hornear ligeramente alta para agregar agua. Los ingredientes seguramente se tienen regularmente.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Churros azucarados con canela en polvo

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Churros

Son crujientes, hogareños y de entrañas suaves que siempre te harán recordar tu infancia. Los churros en México son toda una institución, en lo que a postres se refiere, y lo mejor es que hacerlos no es para nada difícil.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Arroz con leche

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Arroz Leche

No tengo la menor duda que el arroz con leche es uno de los postres favoritos que tenemos en México. Sin ser un postre realmente mexicano, lo hemos adoptado como nuestro. Cada familia y cada receta es única y lleva su toque especial o su ingrediente "secreto" que lo hace excepcional.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Pan de elote

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Pan Elote

El pan de elote ha sido desde muy chica uno de mis preferidos. Recuerdo la primera vez que lo probé (justito antes de hacerlo), me imaginaba que tendría un sabor entre salado y amargo. No sé el porqué de esta idea, sin embargo, al probarlo me llevé una experiencia que se me quedó para toda la vida. El pan de elote se convirtió en ese momento en uno de mis panes favoritos.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Plátanos fritos

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Platanos Fritos

Hemos preparado unos plátanos fritos con miel, canela y crema, que son muy fáciles de hacer y logran satisfacer ese cálido antojo dulce. En esta ocasión, la crema batida le da el toque festivo a la receta, aunque si queremos reducir las calorías, bien podemos omitirla o bien sustituirla por unas cucharadas de jocoque o yogur griego.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Carlota / Pay de limón en frascos

Recetas Postres Mexicanos Tradicionales Economicos Dulces Tipicos Carlota Pay Limon

Les propongo otra versión del clásico pay de limón o Carlota, con esta receta elaborada para gente con poco tiempo y con la particularidad que se prepara y sirve en un frasco de vidrio. Para preparar esta receta te recomiendo tener a la mano unos frascos de vidrio que puedes encontrar en tiendas o simplemente guardar algunos frascos de mermelada, por ejemplo.

Haz clic aquí para ver esta, que es una de las recetas de postres mexicanos tradicionales que te compartimos.

Bien, pues ya tienes 17 recetas de postres mexicanos tradicionales, que, además, son muy económicos; así que, puedes hacerlos para ti y tus seres queridos, o para vender. ¡Disfrútalos!


Arroz norteño con chile poblano. Receta fácil de la cocina tradicional mexicana

$
0
0

Arroz norteño con chile poblano. Receta fácil de la cocina tradicional mexicana

El arroz es uno de los alimentos con mayor presencia en la canasta básica de los mexicanos, por su versatilidad para cocinar y su contenido nutritivo. En este caso, vamos a preparar un arroz norteño con chile poblano, el cual es una receta fácil, parte de la cocina tradicional mexicana.

Cabe resaltar que, el arroz aporta altos contenidos de vitaminas, entre ellas complejo B, que ayuda al sistema muscular y nervioso. Además, el arroz no contiene gluten, sus harinas son una alternativa para las personas que requieren de una dieta libre de esta proteína; así que a disfrutar de este platillo delicioso.

Ingredientes

Para 6 personas
  • 1 taza de arroz
  • 1/2 taza de aceite
  • 3 tazas de caldo de pollo
  • 1 diente de ajo
  • 2 chiles poblanos asados, desvenados y en rajas
  • 1/4 litro de crema
  • 100 g de queso Chihuahua o manchego, rebanado

Cómo hacer arroz norteño

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 55 m
  • Elaboración 20 m
  • Cocción 35 m
  • Enjuaga el arroz en un colador y escurre bien.
  • Fríe el arroz sin dejar que dore, quita la grasa sobrante.
  • Agrega el caldo de pollo, el diente de ajo, un pedazo de cebolla y sal.
  • Deja cocer a fuego lento durante 20 minutos.
  • Posteriormente, en un refractario pon una capa de chiles en rajas, queso, cebolla y crema, luego otra de arroz y termina con queso, cebolla y crema.
  • Mete al horno unos 15 minutos aproximadamente.

Sirve tu arroz norteño con chile poblano en un plato extendido, puedes acompañar con una pechuga de pollo en tiras o con camarones hervidos o asados. Es una receta fácil de la cocina tradicional mexicana que le encantará a toda tu familia.

Fuente | Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios | Alicia Gironella De'Angeli, Jorge De'Angeli. (1988). Gran libro de la Cocina Mexicana. Ediciones Larousse. |

Imagen | Lemon168 |

Menudo norteño de Coahuila. Receta de la cocina tradicional mexicana

$
0
0

Menudo norteño de Coahuila. Receta de la cocina tradicional mexicana

Uno de los platillos más populares de México es el menudo norteño, una receta de Coahuila, que a muchos les gusta saborear en familia los fines de semana. Es como un delicioso pozole, pero con carne de res, no de cerdo; lleva maíz pozolero, orégano y ese toque de limón que a todos nos gusta. Se ha hecho parte de la cocina tradicional mexicana y hoy te compartimos cómo hacerlo.

Ingredientes

Para 10 personas
  • 2 patas de res limpias cortadas en cuatro partes
  • 1 cebolla rebanada
  • 2 kilos de pancita con callo, limpia y cortada en cuadros pequeños
  • 1/4 kg de hueso de tuétano
  • 1 cabeza grande de ajo
  • 1 kg de maíz cacahuacintle o gordo, limpio y descabezado
  • 1 cucharadita de orégano
  • Sal
  • 6 litros de agua
  • PARA LA PRESENTACIÓN
  • 9 cucharadas de cilantro fresco picado
  • 9 cucharadas de cebolla de rabo picada con todo y rabo
  • 2 cucharadas de chile piquín
  • 4 limones en rebanadas
  • 2 cucharadas de orégano

Cómo hacer menudo

Dificultad: Media
  • Tiempo total 3 h 25 m
  • Elaboración 25 m
  • Cocción 3 h
  • Pon a cocer las patas y hueso, con el ajo y la cebolla. Cuando suelta el hervor, se espuma y se pone la pancita, se vuelve a espumar, se baja la lumbre y se cuece con la olla destapada, hasta que patas y panza estén tiernas, dos horas aproximadamente.
  • Se dejan enfriar un poco las patas dentro de su mismo caldo y cuando ya se puedan tocar sin quemarse se retira toda la carne del hueso y se pica en cuadritos regulares.
  • Se agrega al caldo el maíz cacahuacintle y se deja a fuego bajo otras dos horas o hasta que el maíz empiece a reventar. En ese momento se pone la sal a gusto y se deja dar otro hervor. (Si la sal se pone antes, el maíz no revienta. Se agrega la carne picada).
  • Se lleva en la misma olla a la mesa, junto con platitos con cilantro, cebolla, chile piquín, orégano y limones, y cada quien se pone en su tazón los aderezos a su gusto. Se acompaña con tortillas de harina.

Ahora que ya sabes preparar un delicioso menudo norteño de Coahuila, disfruta una comida familiar y comparte esta receta de la cocina tradicional mexicana.

Fuente | Alicia Gironella De'Angeli, Jorge De'Angeli. (1988). Gran libro de la Cocina Mexicana. Ediciones Larousse |

Imagen | Comenlacalle_mva |

Pollo a la crema con morrón. Receta fácil de la cocina mexicana

$
0
0

Pollo a la crema con morrón. Receta fácil de la cocina mexicana

Cuando ya hemos comido repetidas ocasiones la clásica pechuga de pollo asada, es interesante darle un giro y experimentar, como con esta receta fácil de pollo a la crema con morrón. Tiene toques dulces y picosos que nos harán querer más y sentirnos orgullosos de ofrecer a nuestros comensales parte de la cocina mexicana.

Ingredientes

Para 2 personas
  • 1 pechuga de pollo
  • 3 rodajas de cebolla morada
  • 1 ajo
  • 1 chile dulce
  • 1 cebolla blanca
  • 2 a 3 chiles morrones verdes
  • 2 latas o cartones de media crema
  • 2 cubos de caldo de pollo
  • 1 cucharada de mantequilla
  • Sal al gusto

Cómo hacer pollo a la crema con morrón

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 1 h 15 m
  • Elaboración 20 m
  • Cocción 55 m
  • Para cocer la pechuga agrega la cebolla morada, el ajo y el chile dulce; pon sal al gusto.
  • Ya cocida, deja enfriar y desmenuza. Guarda un poco de caldo.
  • Corta en rodajas la cebolla blanca y corta el chile morrón en tiritas.
  • Coloca la mantequilla en una sartén grande. Agrega la cebolla y chile, y sofríe a fuego lento.
  • Posteriormente, incorpora la carne desmenuzada.
  • Coloca el elote, sazona y cocina unos 10 minutos.
  • Luego agrega los cubos de caldo de pollo hasta que se disuelvan, y añade media taza de agua.
  • Deja hervir por cinco minutos e incorpora la media crema.
  • Cocina unos cinco minutos más y listo para servir. Se puede acompañar con totopos y arroz blanco.

Tip para la carne desmenuzada: Cuando la carne de ternera, de pollo o la carne de cerdo haya sido cocinada hasta estar tierna, entonces está lista para ser desmenuzada. Quita de la cacerola. Toma dos tenedores y con ellos comienza a rasgar la carne en trozos pequeños. Se puede usar en tacos, enchiladas o cualquier receta que use carne desmenuzada.

Ahora que sabes preparar pollo a la crema con morrón, puedes preparar cuando quieras esta receta fácil de la cocina mexicana, a tus comensales les encantará.

Fuente | El recetario de cocina mexicana de Diana Baker |

Imagen | Freepik |

Alitas de pollo al tequila, una de las recetas más fáciles

$
0
0

Alitas de pollo al tequila, una de las recetas más fáciles

A la hora de relajarnos y ver una serie de Netflix, comer unas alitas de pollo al tequila nos hará disfrutar más el momento; por lo que te compartimos una de las recetas más fáciles de preparar. En esta ocasión, el tequila hace más tierna la carne y aporta un sabor exquisito a estas sabrosas alitas. Además de que, puedes aprovechar para tomarte un caballito de tequila o brindar con los amigos.

Por otra parte, también puedes hacer una botana saludable para acompañar tus alitas, te proponemos un sushi de tamarindo con chamoy, es muy rápido de preparar y queda muy bien con las alitas.

Ingredientes

Para 4 personas
  • 900 g de alitas de pollo
  • 11 dientes de ajo majados
  • Zumo de 2 limas
  • Zumo de 1 naranja
  • 2 cucharadas de tequila
  • 1 cucharada de guindilla molida suave
  • 2 cucharaditas de salsa de chipotle envasada
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • ¼ cucharadita de pimienta inglesa molida
  • 1 pizca de canela molida
  • 1 pizca de orégano seco

Cómo hacer alitas de pollo al tequila

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 40 m
  • Elaboración 20 m
  • Cocción 20 m
  • Reposo 3 h
  • Cortar las alitas de pollo en dos trozos, a la altura de la articulación.
  • Ponlas en una fuente que no sea metálica y añade los demás ingredientes.
  • Remueve todo para que quede bien untado.
  • Tapa la fuente y deja macerar en el refrigerador durante tres horas como mínimo, o hasta el día siguiente.
  • Asa las alitas, dándoles la vuelta de vez en cuando, de 15 a 20 minutos, o hasta que estén doradas y crujientes y el jugo salga claro al pincharlas.
  • Las puedes servir acompañadas de tomates asados o gratinados; o si quieres optar por el clásico apio, también es opción.

Ahora que sabes cómo hacer alitas de pollo al tequila, puedes disfrutar de este platillo cuando quieras, es una de las recetas más fáciles y deliciosas que probarás.

Y como postre, puedes prepararte un delicioso postre Carlota o pay de limón, es una receta sin horno muy fácil de hacer y rápida.

Fuente | El recetario de cocina mexicana de Diana Baker |

Imagen | RitaE |

5 menús completos para la semana del 28 de septiembre al 2 de octubre

$
0
0

5 menús completos para la semana del 28 de septiembre al 2 de octubre

Llegó el lunes: el momento ideal de la semana para programar lo que te comerás cada día de la que viene. Te proponemos estos cinco menús completos saludables, ya sabes, para eso de la desintoxicación que nunca está de más y, que es necesaria tomando en cuenta que ya vienen noviembre y diciembre.

¿Listo? ¡Manos a la obra

Lunes

Entrada

Sopa de jitomate y alubias en olla de cocción lenta

a

El jitomate es un ingrediente bastante fresco que por lo general solemos agregarlo a salsas y ensaladas. Sin embargo, uno de los platillos donde más puede lucir este ingrediente es en una sopa. A mí me gusta disfrutar de los jitomates en los días calurosos, y en esta ocasión utilice una olla de cocción lenta, que me permite no estar enfrente de la estufa tanto tiempo.

Agregue alubias blancas para darle una consistencia más cremosa al momento de licuarla, sin necesidad de agregar crema. Convirtiéndolo en un platillo bastante nutritivo, a pesar de utilizar muy pocos ingredientes para su preparación.

Plato fuerte

Salteado de papas con verduras al comino

a

Aprovechando que hoy es lunes, vamos a animarnos en preparar una receta apta para quienes no quieren comer carne en los “lunes sin carne” o para quienes nunca comen carne, más allá del día de la semana. Comer verduras no es necesariamente algo triste y aburrido como nos lo han hecho pensar en muchas ocasiones y todo es cuestión de saber prepararlas de manera atractiva.

Hoy te propongo una idea de receta vegetariana perfecta para una comida, así como para una guarnición que podría acompañar un plato de proteína no animal como alguna receta con tofu. Se trata de un salteado de papas con verduras al comino que, en todos los casos, es una alternativa con un buen sabor, sencilla y bastante rápida de elaborar que te va a encantar.

Postre

Bocadillos dulces de coco

a

En México, no hay nada como probar los dulces típicos, que hoy en día es más fácil encontrarlos en las ferias. Los que los conocemos, sabemos que hay varios de ellos que llevan como base el coco, como son los limones rellenos de coco y desde luego, las cocadas.

Inspirada en estos dulces típicos, he preparado unos bocadillos dulces de coco, que al ser saludables se vuelven perfectos como snack para llevar al colegio o al trabajo, o como un tentempié antes de la hora de la cena. Verán que pocos son los ingredientes que necesitamos, y que prepararlos nos llevará tan solo unos minutos.

Martes

Entrada

Sopa de lentejas con plátano macho

a

En mi casa la sopa de lentejas es uno de los platos que más nos gustan, sin embargo, me llamaba la atención que algunas personas le añadían rebanadas de plátano justo al momento de comerla. Así que cuando me topé con una receta para preparar una sopa de lentejas con plátano macho, decidí probarla. La diferencia es que el plátano macho se cocina en conjunto con el resto de ingredientes, brindando más sabor y textura al platillo.

Sin duda es un platillo con mucho sabor, el equilibro que se logra con las lentejas y el plátano macho es totalmente diferente a la receta tradicional de sopa de lentejas. Además, es un platillo bastante nutritivo y balanceado en cuanto a nutrientes. Ahora entiendo porque la costumbre de agregar rebanadas de plátano a este platillo de cuchara.

Plato fuerte

Pasta gratinada con verduras al chipotle

a

Las pastas, bajo todas sus presentaciones y preparaciones siempre son una manera de disfrutar de un buen plato de comida que puede ser sencillo o muy elaborado. En todos los casos, las pastas tienen ese efecto muy reconfortante que siempre nos gusta compartir a la hora de comer.

Hoy te invito a que preparemos una versión “a la mexicana” de unas pastas con verduras a la que hemos añadido chile chipotle. Este chile tan mexicano es probablemente uno de mis favoritos para integrar a una receta por su versatilidad y por eso sabor único con el que puedes jugar en cada platillo.

Postre

Galletitas de dulce de leche

a

El dulce de leche no es una especialidad mexicana, a pesar de que algunos lo crean, y podemos encontrarlo, bajo nombre diversos en países de América Latina, Europa y hasta Rusia. Sin embargo en México lo hemos adoptado también que lo consideramos casi como parte de nuestra historia gastronómica que lo podemos concentrar bajo muchas formas y presentaciones.

Hoy te propongo una forma divertida de comer el dulce de leche que se encuentra a medio camino entre el tradicional forma líquida para untar y los dulces tradicionales que viene con nueces y que son tan ricos. Estas galletitas de dulce de leche requieren de tan solo cuatro ingredientes y lo más interesante, no llevan harina ni requieren de horneado.

Miércoles

Entrada

Sopa de verduras con alubias

a

Hoy decidí compartirles la receta de una sopa de verduras con alubias. Consumir verduras de todo tipo, al igual que frutas, es súper importante en esta época para mantener nuestras defensas elevadas. Las alubias aportan una buena cantidad de fibra soluble y le dan consistencia a la sopa. Para hacerla más práctica, utilice alubias ya cocidas. Les aseguro que es una receta perfecta para un día frío como hoy.

Plato fuerte

Tofu asado con verduras y salsa de soya

a

El tofu es unos de los ingredientes estrella de las personas que buscan alternativas saludables a la carne de origen animal, así como a quienes no consumen ningún producto de origen animal. Para quienes no sepan de que se trata, el tofo es considerado como una especie de queso de soya y es originario de China, para luego haber sido adoptado por las gastronomías de Corea y Japón.

Hoy te propongo esta receta sencilla y deliciosa de tofu asado con verduras y salsa de soya. Es bastante rápida de elaborar por lo que podrás contemplarla para una comida cuando no tengas mucho tiempo por delante. Así mismo, no vas a necesitar de muchos ingredientes ni tener grandes cualidades gastronómicas. Es una receta saludable al alcance de todas y todos.

Postre

Empanadas rellenas de arándanos

f

El tener una panadería cerca de casa o de camino a ella, es una conveniencia que bien agradecemos para alegrar nuestro día o facilitarnos ese antojo de media tarde, la cena o el desayuno. Pero para mí, no hay nada como el pan dulce casero: llámense empanadas, bisquets, conchas, tartas, o cualquier otra variedad del extenso mundo del pan mexicano.

La receta que hoy les comparto es la de unas deliciosas empanadas rellenas de arándanos. Preparar la masa será realmente rápido y sencillo si tenemos una batidora en casa, aunque nada nos impide hacerla a mano. Para el relleno, he utilizado una mermelada de arándanos artesanal, que bien podemos sustituir por el sabor de nuestro agrado o cualquier otro relleno como dulce de leche o chocolate, por ejemplo.

Jueves

Entrada

Sopa Detox

Esta sopa detox de verduras y cúrcuma, tiene ingredientes conocidos por sus propiedades antinflamatorias. Es también una de las sopas favoritas para cuando tenemos un enfermo en casa.

Plato fuerte

Chilorio

Una de las recetas tradicionales de la comida casera mexicana es el chilorio, típico de la gastronomía norteña de nuestro país. En esta ocasión les compartimos la receta de un chilorio a base de carne de cerdo desmenuzada con un adobo de chiles secos y especias. El mejor chilorio se sirve en tortillas de harina acompañado de cilantro picado. Otro platillo donde la carne de cerdo es el ingrediente principal, son las chuletas de cerdo en salsa de vino blanco con cebolla y jitomate. Es bastante sencilla pero aporta un sabor único y delicioso.

Postre

Muffins

El punto dulce de esta semana nos la comparte Phil con unos deliciosos muffins de avena y manzana, que se pueden preparar en poco más de 30 minutos. Uno de los ingredientes principales de esta receta es la avena, que se considera uno de los productos más saludables de la cocina. Sin duda, además de saludables son muy ricos.

Viernes

Entrada

Sopa de champiñones con huitlacoche

Sopa Champinones

Ahora que está por comenzar la época de lluvias, es buen momento para recordar que es la temporada en la que se dan los hongos para cocinar, tal es el caso del riquísimo huitlacoche. Nosotros, le sacamos provecho con una sopa de champiñones con huitlacoche con un toque de chile de árbol. Una receta mexicana que tenemos que darnos el gusto de ofrecer a nuestra familia.

Plato fuerte

Pizza Margarita

Nada como una tradicional pizza margarita. Sin duda es una de las opciones más sencillas, compuesta por salsa de jitomate, queso mozzarella y albahaca. Además, es una opción muy buena para aquellas personas que buscan opciones vegetarianas. Lo ideal es que prepares en casa la masa para pizza, de esa forma tendrás un producto totalmente casero, lleno de sabor.

Postre

Arroz Con Leche

El toque dulce de esta semana es una de las recetas más típicas de la gastronomía dulce mexicana, se trata del tradicional arroz con leche acompañado con un poco de canela. Una receta que no puede faltar en nuestras mesas, porque se puede servir frío, al tiempo o caliente.

Pan de elote con rompope. Receta fácil y rápida de postre mexicano

$
0
0

Pan de elote con rompope. Receta fácil y rápida de postre mexicano

El pan de elote con rompope es un clásico de la comida nacional, es una receta fácil y rápida de postre mexicano, es tan práctico que, muchos lo hacen para vender. Además, es muy nutritivo, al contener maíz, el cual, de acuerdo con información del Fideicomiso de Riesgo Compartido, desde épocas prehispánicas es considerada una planta sagrada que representa nuestra cultura. Ya sea que lo comas con o sin rompope, seguro lo disfrutarás, pues es delicioso.

Si quieres ver otra receta con rompope, checa este arroz con leche y rompope.

Ingredientes

Para 5 unidades
  • 1 taza + 2 cucharada de grano de elote, fresco y tierno
  • 1/2 taza de leche condensada
  • 2 huevos + 1 yema
  • ¼ de cucharadita de polvo para hornear
  • 1/2 taza de mantequilla fundida
  • 2 tazas de rompope
  • aceite en aerosol para cocina

Cómo hacer pan de elote con rompope

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 35 m
  • Elaboración 10 m
  • Cocción 25 m
  • Reposo 1 h 30 m
  • Precalienta el horno a 160°C.
  • Muele todos los ingredientes por 15 segundos en la licuadora.
  • Engrasa con aceite en aerosol moldes de silicón individuales.
  • Vierte la mezcla en cada uno a 5/6 partes de su capacidad.
  • Hornea por 25 minutos o hasta que se forme una superficie dorada en los pasteles de elote.
  • Retira del horno y deja enfriar a temperatura ambiente 90 minutos.
  • Desmolda y reserva dentro del refrigerador hasta que los vayas a servir.
  • A la hora de servir, elije un platito con bordes. Pon el pan de elote al centro del plato; con un palillo pica la parte de arriba del pan, con el fin de que, le queden pequeños hoyos.
  • Vierte cinco cucharadas de rompope, poco a poco, esperando a que el líquido vaya penetrando en el pan.

Ahora que sabes cómo preparar el pan de elote con rompope, puedes compartirlo con quien tú quieras y para cualquier ocasión. Es una receta fácil y rápida de hacer, de postre mexicano.

Fuente | Fideicomiso de Riesgo Compartido | Revista del Consumidor |

Imagen | Mr Gajowy3 |

Pozol, ¿qué es esta bebida ancestral hecha a base de maíz?

$
0
0

Pozol, ¿qué es esta bebida ancestral hecha a base de maíz?

Una de las bebidas tradicionales de la época prehispánica es el pozol, ¿qué es esta bebida ancestral hecha a base de maíz?, hoy te contaremos su historia y te diremos lo que es este alimento tan apreciado para los maya-chontales que habitaban el estado de Tabasco, en el sur de México.

El pozol también era conocido como pochotl y era muy consumida por los viajeros indígenas ya que es nutritiva, hidratante y ayuda a mitigar el hambre; además de que, es deliciosa por el toque de cacao que lleva en algunas preparaciones. Por lo que, su consumo se extendió al sureste del territorio nacional.

Pozol Que Es Esta Bebida Ancestral Hecha A Base De Maiz Villahermosa Foto: Miguelbgarn

De acuerdo con un documento de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, hay diversos escritos de la época colonial, donde dice que los españoles denominaron al pozol como una bebida agria de los indios que los hacía resistentes al calor; además, mencionaban que ésta era fresca y muy sana.

Aunque es una bebida, se dice que se come, porque cuando la bebes también masticas el shish (residuo, en maya), es decir, el asentamiento de la bebida; lo que permite calmar el hambre al mismo tiempo que hidrata.

Pozol Que Es Esta Bebida Ancestral Hecha A Base De Maiz Tabasco Foto: Productosbenditatierra

Existen varios tipos de pozol, entre los que resaltan el pozol con cacao, el blanco y el agrio; estos a su vez tienen distintas maneras de prepararse según el lugar donde lo encuentres.

Si algún día tienes la oportunidad de probar el pozol, hazlo, ya que además de refrescarte te permitirá saborear un poco de nuestras raíces y de productos obtenidos en los campos mexicanos. Aunque, hay quien lo prepara en casa, con masa de maíz de las tortillas, cacao, leche evaporada y agua.

Si quieres conocer sobre otra bebida tradicional mexicana, puedes ver qué es y saber la receta del tejuino.

Fuente | Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural |

Imagen | Productosbenditatierra | Miguelbgarn |


Pollo a la hierbabuena. Una de las recetas fáciles de comida mexicana

$
0
0

Pollo a la hierbabuena. Una de las recetas fáciles de comida mexicana

El pollo a la hierbabuena es una opción muy rica para variar las típicas preparaciones a la plancha o al horno, es una de las recetas fáciles que te solucionarán una reunión de improviso; pues es muy rápida de hacer y con ese toque delicioso de la comida mexicana. En esta receta se pueden sustituir las naranjas, de guarnición, por unas papas al vapor o por arroz blanco salteado. De este modo conseguirás un plato más consistente. ¡A todos tus comensales les encantará!

Otra opción deliciosa de pollo es la pechuga de pollo en nogada.

Ingredientes

Para 6 personas
  • 1 pollo y medio
  • 1 vaso de jugo de naranja
  • 1 cucharada de cáscara de naranja rallada
  • 4 ramitas/hojas de hierbabuena o menta
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 5 cucharadas de vinagre blanco
  • Aceite para freír
  • 2 naranjas
  • sal y pimienta al gusto
  • Caldo de verdura opcional

Cómo hacer pollo a la hierbabuena

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 1 h 10 m
  • Elaboración 30 m
  • Cocción 40 m
  • Pica la menta o hierbabuena finamente y mezcla con el jugo de naranja, el azúcar y la cáscara de naranja rallada.
  • Deja reposar esta mezcla durante media hora.
  • Mientras tanto, corta el pollo en trozos no muy grandes (a octavos).
  • Lava y secar bien los trozos.
  • Salpimenta el pollo al gusto y fríe en abundante aceite, hasta que la piel esté dorada y crujiente.
  • Retira de la sartén y escurre el exceso de grasa sobre papel de cocina.
  • Pon a hervir el vinagre en una cazuela y deja reducir ligeramente.
  • Añade el pollo y cocina a fuego suave, hasta que esté tierno, aproximadamente unos 40 minutos.
  • Si el jugo reduce demasiado, añade un poco de caldo de verdura o agua, teniendo en cuenta que la salsa debe quedar con una consistencia semejante a la miel.
  • Pela las dos naranjas y córtalas en rodajas gruesas.
  • Sirve estas naranjas junto al pollo, como guarnición.

TIP

Para reducir el picante de una salsa: abre los chiles y quítales las semillas y venas. Otra manera es agregar rebanadas de zanahoria, esto le ayuda mucho a las salsas de habanero, donde la dulzura de las zanahorias ayuda a que salga el verdadero sabor afrutado del chile.

Fuente | El recetario de cocina mexicana de Diana Baker |

Imagen | Timolina |

Frijoles negros refritos. Receta fácil de la cocina mexicana

$
0
0

Frijoles negros refritos. Receta fácil de la cocina mexicana

Los frijoles negros refritos son un platillo muy tradicional de la cocina mexicana; además de que para prepararlos sólo tienes que seguir una receta fácil, que hoy te compartiremos. Pero antes, es importante mencionar que los frijoles son ideales para las personas que tienen diabetes, debido a que poseen un bajo índice glicémico, un bajo contenido en grasa y un alto contenido en fibra, se acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Si quieres saber más sobre los beneficios que tienen los frijoles para tu salud, sus nutrientes, su historia y otros datos interesantes, da clic en este enlace.

Ingredientes

Para 6 personas
  • 2 tazas de frijoles negros
  • 100 g manteca de cerdo
  • 2 cebollas
  • 1 ramita de menta fresca (opcional)
  • 1 ramita de tomillo fresco (opcional)
  • 1 ramita de perejil fresco (opcional)
  • 3 dientes de ajo
  • Sal
  • 250 g queso Cheddar rallado (opcional)
  • 3 tortillas

Cómo hacer frijoles negros refritos

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 2 h 15 m
  • Elaboración 15 m
  • Cocción 2 h
  • Reposo 8 h
  • Lava los frijoles muy bien y remójalos en agua fría durante ocho horas.
  • Ponlos a cocer a fuego lento en una cazuela de barro con agua y una cebolla, las ramitas de menta, tomillo y perejil. Agrega agua caliente, si fuese necesario durante la cocción.
  • Hierve con la cazuela tapada durante 2 horas o hasta que los frijoles estén tiernos.
  • Cuando empiecen a arrugarse, añade una cucharada de manteca.
  • Sala cuando los frijoles ya estén casi cocidos.
  • Deja hervir media hora más para que se sazonen.
  • Desecha las hierbas.
  • Cuela y aplasta los frijoles con una cuchara de madera o triturar en la procesadora de cocina si prefieres una textura más suave.
  • Calienta la manteca de cerdo en una sartén grande y profunda. Pica la otra cebolla y saltea hasta que quede muy tierna. Pon a sazonar con sal y comino.
  • Añade 1/4 de litro del caldo de cocción y los frijoles y fríe hasta que se espesen y se pueda formar un rollito. Remueve constantemente.
  • Si utilizas el queso, esparce sobre los frijoles refritos y tapa la sartén hasta que se derrita. También se puede fundir el queso bajo el gratinador del horno a temperatura media.
  • Sirve enseguida con totopos. Puedes acompañar con perejil y aguacate.

TIP

Una variación: puedes incorporar trozos de chorizo frito a los frijoles y una lata pequeña de sardinas, también en forma de puré.

Ahora que ya sabes cómo se hacen los frijoles negros refritos, puedes utilizarlos para acompañar otros platillos. Es una receta fácil de la cocina mexicana.

Fuente | FAO | Diana Baker |

Imagen | Monica Shaw |

Flan napolitano. Receta de postre fácil para vender

$
0
0

Flan napolitano. Receta de postre fácil para vender

El flan napolitano es una delicia tradicional que hemos probado desde pequeños. En esta ocasión, te compartimos esta receta de postre fácil, como la que te preparaba tu abuelita y que tanto disfrutabas. Puede ser una excelente opción para obsequiar a tus amigos o incluso, un postre fácil para vender entre tus vecinos.

También puedes preparar un postre Carlota o pay de limón, te encantará.

Ingredientes

Para 8 personas
  • 3/4 taza de azúcar refinada
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 lata de leche evaporada
  • 1 paquete de queso crema a temperatura ambiente (190 g)
  • 5 huevos grandes
  • 1 cucharada de esencia de vainilla

Cómo hacer flan napolitano

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 1 h 40 m
  • Elaboración 10 m
  • Cocción 1 h 30 m
  • Reposo 1 h
  • Vierte el azúcar en una flanera y calienta a fuego medio, así se formará el caramelo.
  • Para que el caramelo cubra las paredes, ladea con cuidado y protegiendo tus manos.
  • Licúa la leche condensada con la leche evaporada, el queso crema, los huevos y la esencia de vainilla.
  • Vierte la mezcla en la flanera y tapa con papel aluminio sellando las orillas.
  • Pon la flanera en un recipiente y cocina a baño María en el horno a 180°C, durante 1:30 hora.
  • Retira del fuego y deja enfriar, desmolda y sirve con cuidado en un plato con bordes, para que el caramelo no se tire.
  • Refrigera por 1 hora. Sirve en platitos individuales.

Ahora que, sabes cocinar flan napolitano, puedes disfrutarlo cuando quieras. Es una receta de postre fácil, para vender o para obsequiar a tus seres queridos.

Imagen | Adoproducciones |

Atole de mazapán. Receta fácil de la cocina mexicana

$
0
0

Atole de mazapán. Receta fácil de la cocina mexicana

En las tardes frías, nada como una bebida caliente, como un atole de mazapán; una delicia que puedes disfrutar en compañía de un pan de elote o un postre Carlota, para acompañar una charla entre amigos. Es una receta fácil de la cocina mexicana, que puedes preparar en sólo unos minutos.

Ingredientes

Para 4 personas
  • 4 tazas de agua
  • 1 taza de leche evaporada en polvo
  • 190 g de leche condensada
  • 4 mazapanes de 28 g c/u
  • 4 cucharadas de fécula de maíz disueltas en ½ taza de agua
  • 1/2 taza de chispas de chocolate

Cómo hacer atole de mazapán

Dificultad: Media
  • Tiempo total 20 m
  • Elaboración 10 m
  • Cocción 10 m
  • Reposo 3 m
  • Licúa la mitad del agua con 1 taza de polvo de leche evaporada, la leche condensada y los mazapanes.
  • Pon a fuego medio la mezcla anterior con el resto del agua y la fécula de maíz previamente disuelta.
  • Cocina hasta que espese ligeramente, moviendo constantemente para evitar que se pegue.
  • Cuando tenga la consistencia deseada, apaga el fuego y sirve en tazas.
  • Decora con chispas de chocolate. Puedes agregar bombones y chispas de colores, también; a los niños les encantará.

Ahora que ya sabes preparar atole de mazapán, puedes disfrutarlo cuando quieras. Es una receta fácil de la cocina mexicana. ¡Disfrútala!

Imagen | Pexels |

Tender de pollo en salsa de tamarindo. Receta fácil para la comida

$
0
0

Tender de pollo en salsa de tamarindo. Receta fácil para la comida

Ya sea para la hora de la comida o para botanear, preparar este tender de pollo en salsa de tamarindo es una excelente opción para el fin de semana. Además, es una receta fácil para la comida en familia o, incluso, para preparar una tarde de juegos con los amigos y poder ofrecer una botana cocinada por ti mismo.

Ingredientes

Para 4 personas
  • 2 huevos
  • 1/2 cucharadita sal de grano molida
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra recién molida
  • 800 g de pechuga de pollo cortada en tiras
  • 1/2 taza de harina de trigo
  • 200 g de papas fritas trituradas
  • 100 mg de concentrado de tamarindo
  • 20 g de salsa preparada a base de chile tabasco rojo
  • 4 cucharadas de sazonador líquido Maggi
  • 4 cucharadas de salsa inglesa
  • 3 cucharadas de aceite de canola para freír

Cómo hacer tender de pollo en salsa de tamarindo

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 55 m
  • Elaboración 40 m
  • Cocción 15 m
  • Bate los huevos con la sal y la pimienta. Empaniza las tiras de pollo con la harina, después sumerge en el huevo. Empaniza con las papas trituradas.
  • Para hacer la salsa, calienta el concentrado de tamarindo, la salsa, el jugo Maggi y la salsa inglesa, hasta que la mezcla hierva. Mueve constantemente. Deja enfriar. Si la salsa tiene un sabor ligeramente ácido, puedes añadir un poco de azúcar.
  • Fríe las tiras de pollo en un sartén, luego pon a escurrir sobre papel absorbente, para retirar el exceso de grasa.
  • Baña las tiras con la salsa que hiciste.
  • Sirve en un plato, puedes acompañar con tronquitos de apio o pepinos con limón.

A la hora de cocinar, este tender de pollo en salsa de tamarindo es una opción ganadora, pues es una receta fácil para la comida o para botanear. ¡Disfrútala!

Imagen | Freepik |

Te puede interesar:

Alitas de pollo al tequila

Sushi de tamarindo con chamoy

Pechuga de pollo picante al limón con pan crujiente

Receta de calabacitas con queso ranchero. Saludable y fácil de preparar

$
0
0

Receta de calabacitas con queso ranchero. Saludable y fácil de preparar

Esta receta de calabacitas con queso ranchero es saludable y fácil de preparar. Es ideal para esos días en los que no tienes tanto tiempo, pero quieres comer algo delicioso y nutritivo. Además, le encanta a toda la familia, hasta los niños que en ocasiones no quieren comer verduras. ¡Disfruta la receta!

Ingredientes

Para 8 personas
  • 2 kilos de calabacitas
  • 500 g queso ranchero
  • 2 jitomates
  • 1 cebolla blanca
  • 1 chile verde
  • sal y pimienta al gusto

Cómo hacer calabacitas con queso ranchero

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 25 m
  • Elaboración 10 m
  • Cocción 15 m
  • Corta las calabacitas en pedazos de tamaño regular. Cocina a vapor durante veinte minutos.
  • Pica y fríe la cebolla, el chile y los jitomates.
  • Agrega las calabacitas, el queso en pedacitos, la sal y pimienta.
  • Tapa el recipiente y dejar sazonar durante cinco minutos.

Disfruta esta receta de calabacitas con queso ranchero. Puedes prepararla para cualquier hora del día, pues es saludable y fácil de preparar.

Fuente | El Recetario de Cocina Mexicana de Diana Baker |

Imagen | Aspicyperspective |

Cena con pollo: Receta de croissants rellenos

$
0
0

Cena con pollo: Receta de croissants rellenos

Al terminar un día pesado lo mejor es preparar algo rico, reconfortante y que toda la familia disfrute, como esta cena con pollo; se trata de una receta fácil de croissants rellenos. Son ideales para comer todos juntos frente al televisor y ver una serie. Todos quedarán satisfechos, habrán cenado algo saludable y rico. Si tienes pollo cocido y deshebrado, todo será mucho más fácil; si no, incluso puedes cocinar unas fajitas.

Oster V10LTR Horno Tostador con Capacidad para 4 Rebanadas, Rojo

Oster V10LTR Horno Tostador con Capacidad para 4 Rebanadas, Rojo

Ingredientes

Para 12 unidades
  • 12 croissants pequeños
  • 500 g de pechuga de pollo desmenuzada
  • 200 g de queso crema para untar
  • 3 cucharadas de salsa cátsup
  • 2 jitomates
  • Lechuga al gusto

Cómo hacer croissants rellenos de pollo

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 15 m
  • Elaboración 15 m
  • Si ya tienes la pechuga de pollo desmenuzada, el proceso será más fácil; si no, puedes cortarla en fajitas y asarlas con un poco de aceite y salpimientar.
  • Mezcla el pollo con el queso crema y la salsa cátsup, en este link puedes ver la receta para hacer tu propia salsa.

  • Lava y rebana los jitomates.

  • Abre los croissants por la mitad. Pon una o dos hojas de lechuga, encima el relleno de pollo, rebanadas de jitomate y tapa con la otra parte del croissant.
  • Para una cena más crujiente, puedes meter tus croissants al horno tostador, ¡será una delicia!

Para acompañar esta deliciosa cena con pollo, puedes preparar un té de limón o un atole de mazapán, tu receta fácil de croissants rellenos será todo un éxito.

Imagen | Stockking |


Pan de muerto marmoleado. Receta de la cocina mexicana

$
0
0

Pan de muerto marmoleado. Receta de la cocina mexicana

En esta temporada de día de muertos, el pan de muerto marmoleado es un lujo para disfrutar a cualquier hora del día, acompañado de alguna bebida caliente, como un rico atole de mazapán. Es una receta de la cocina mexicana que cada año esperamos disfrutar, incluso desde octubre; aunque lo más tradicional es ponerlo en la ofrenda el 1 y 2 de noviembre, y compartirlo con la familia en esos días.

También pueden preparar un pan de muerto vegano, como el de este link.

Ingredientes

Para 12 personas
  • PARA LA MASA DE CHOCOLATE
  • 4 1/2 sobres de fécula de maíz sabor chocolate
  • 1 taza de harina de coco
  • 2/3 tazas de azúcar
  • 1 1/2 cucharaditas de goma xantana
  • 1 1/2 cucharadas de levadura en polvo
  • 1/3 taza de agua tibia
  • 3 huevos
  • 150 gramos de margarina sin sal a temperatura ambiente
  • 1/2 taza de leche descremada tibia
  • PARA LA MASA DE NUEZ
  • 4 1/2 sobres de fécula de maíz sabor nuez
  • 1 taza de harina de coco
  • 2/3 taza de azúcar
  • 1 1/2 cucharaditas de goma xantana
  • 1 1/2 cucharadas de levadura en polvo
  • 1/3 taza de agua tibia
  • 3 huevos
  • 150 gramos de margarina sin sal a temperatura ambiente
  • 1/2 taza de leche descremada tibia
  • PARA DECORAR
  • 1 huevo batido

Cómo hacer Pan de muerto marmoleado

Dificultad: Media
  • Tiempo total 50 m
  • Elaboración 25 m
  • Cocción 25 m
  • Para la masa de chocolate, mezcla la fécula de maíz sabor chocolate, la harina de coco, la azúcar y la goma xantana. Reserva.
  • Disuelve la levadura en el agua tibia junto con 1 cucharada de la mezcla de harina. Deja reposar en un lugar tibio por 5 minutos o hasta que espume.
  • Bate la mezcla restante de harinas con la levadura fermentada, los huevos y la margarina. Añade poco a poco la leche tibia y amasa hasta lograr que tenga apariencia homogénea.
  • Tapa y deja fermentar durante 1 hora, en un lugar tibio hasta que duplique su tamaño.
  • Repite el procedimiento para preparar una masa sabor nuez, con los sobres de fécula de maíz sabor nuez.
  • Una vez que las dos masas hayan duplicado su volumen, amásalas juntas para incorporarlas, pero sin que se integren por completo.
  • Divide la masa en 14 porciones. Bolea 12 de ellas y colócalas en una charola engrasada; cúbrelas y deja nuevamente que dupliquen su tamaño en un lugar tibio.
  • Precalienta el horno a 170 °C. Forma las decoraciones de los panes con la masa restante; barniza las bolitas de masa y colocar a cada pan las decoraciones.
  • Barniza nuevamente todos los panes y hornea por 25 minutos o hasta que dupliquen su tamaño. Decora al gusto y sirve.

Disfruta tu pan de muerto marmoleado, ya sea con un atole de mazapán o con un chocolate oaxaqueño calientito. Es una receta de la cocina mexicana que a todos les encantará en casa.

Fuente | Recepedia |

Imagen | Porfirios |

Huevos gratinados con chipotle. Receta rápida para el desayuno

$
0
0

Huevos gratinados con chipotle. Receta rápida para el desayuno

Ya sea entre semana o en un fin, estos huevos gratinados con chipotle son una opción deliciosa, que a todos les encantarán. Además, están llenos de energía y sabor, es una receta rápida para el desayuno, por lo que no hay pretextos para no disfrutar el delicioso sabor mexicano desde tempranito. Puedes acompañar con un chocolate oaxaqueño y hasta comerte un pan de muerto vegano o un pan de muerto marmoleado, será el desayuno perfecto.

Hamilton Beach 31142 Horno Tostador de 4 Rebanadas, 5 Funciones, Plata

Hamilton Beach 31142 Horno Tostador de 4 Rebanadas, 5 Funciones, Plata

Ingredientes

Para 3 personas
  • 6 huevos
  • 3 cucharadas de salsa de chipotle
  • 3 tortillas de maíz
  • 90 g de queso manchego rallado
  • 120 g de frijoles refritos
  • 9 gajos de aguacate
  • 9 gajos de jitomate
  • Queso panela rallado al gusto
  • 9 piezas de pan en crotones
  • Aceite de cocina
  • PARA LA SALSA CHIPOTLE:
  • 200 g de jitomate guaje
  • 30 g de cebolla
  • 15 g de ajo
  • chile chipotle adobado al gusto
  • Aceite de cocina
  • Una pizca de sal y pimienta

Cómo hacer huevos gratinados con chipotle

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 20 m
  • Elaboración 5 m
  • Cocción 15 m
  • Fríe dos huevos en una sartén con un poco de aceite.
  • Con el aceite restante en el sartén fríe las tortillas.
  • Colocar la tortilla en un plato, encima colocar los huevos fritos.
  • Espolvorea el queso sobre los huevos y gratínalos.
  • Baña los huevos con la salsa de chipotle.

Puedes acompañar con frijoles refritos, pan tostado y decorar con el jitomate y el aguacate. Pon un poco de queso panela sobre los frijoles, sabrá delicioso.

Para la salsa Chipotle

  • Coloca en la licuadora el jitomate, el chile, la cebolla y ajo, muele perfectamente; agrega agua si es necesario.
  • En una sartén, calienta aceite e incorpora la salsa.
  • Continúa la cocción hasta que cambie de color y espese un poco. Salpimenta y retira de la lumbre.

Disfruta tus huevos gratinados con chipotle, acompañados de un chocolate oaxaqueño bien calientito. Es una receta rápida para el desayuno, que bien puedes preparar y deleitarte a ti y a tu familia.

Fuente | San Juan |

Fajitas de res en salsa de soya. Receta fácil y rápida

$
0
0

Fajitas de res en salsa de soya. Receta fácil y rápida

Una comida deliciosa y nutritiva es importante para poder estar saludables. Una buena opción es esta preparación de fajitas de res en salsa de soya, las cuales, son una *receta fácil y rápida, que contienen quinoa. Esta semilla es una fuente importante de proteína vegetal, fibra y omegas 3 y 6 ácidos grasos esenciales que favorecen la salud cardiovascular. Así que, manos a la obra y a disfrutar esta deliciosa receta.

Tramontina Juego de Sartenes Turim, Rojo

Tramontina Juego de Sartenes Turim, Rojo

Ingredientes

Para 5 personas
  • PARA LA SALSA
  • ¼ taza de salsa de soya
  • ½ taza de agua
  • 2 cucharadas de azúcar morena
  • ¼ cucharadita de sal
  • 3 dientes de ajo picados
  • 1 pulgada de jengibre fresco picado
  • 1 cucharada de miel o agave
  • 1 cucharadita de aceite de oliva
  • 1 cucharada de fécula de maíz disuelta en un cuarto de taza de agua
  • PARA EL SALTEADO
  • 3 cucharaditas de aceite de canola
  • 1 pimiento verde cortado en juliana
  • 1 brócoli en floretes
  • 500 g de fajitas de res
  • Sal y pimienta
  • 4 tazas de quínoa cocida

Cómo hacer fajitas de res en salsa de soya

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 40 m
  • Elaboración 10 m
  • Cocción 30 m
  • Primero vamos a preparar la salsa, para lo cual, hay que mezclar la salsa de soya, el agua, la azúcar, la sal, el ajo, el jengibre, la miel y el aceite; posteriormente, colocar en una sartén y dejar que hierva. Después, añadir la fécula de maíz, cocinar hasta que espese y retirar del fuego.
  • Para el salteado de las fajitas, calienta una cucharada de aceite, añade los pimientos y el brócoli.
  • Cocina rápidamente, añade una cucharada de agua y cocina hasta que se consuma, retira del fuego, retira las verduras del sartén, en la misma sartén añade la cucharada de aceite restante y fríe las fajitas de res hasta que estén bien cocidas.
  • Regresa las verduras al sartén y añade la salsa teriyaki, cocina por 2 minutos y retira del fuego.
  • Para servir coloca en un tazón con la quínoa cocida.

Ahora que ya sabes preparar estas fajitas de res en salsa de soya, puedes prepararlas cuando quieras, incluso para la cena; es una receta fácil y rápida. Si te gusta la quinoa, te puede encantar esta receta de quinoa con semillas y verduras caramelizadas.

Fuente | Nutrioli |

Galletas de pan de muerto. Receta fácil de postre para otoño

$
0
0

Galletas de pan de muerto. Receta fácil de postre para otoño

En esta época otoñal, en la que las tardes son frías, se antoja disfrutar unas galletas de pan de muerto, acompañadas de un chocolate oaxaqueño y una buena plática en familia o con los amigos. Esta receta fácil de postre para otoño pueden prepararla juntos y divertirse en el proceso, pues no es tan complicada como otras. ¡Manos a la obra!

Poptrend Disfraz inflable de Halloween para adultos, disfraz de Alien para Halloween, Navidad, festivales, fiesta de cumpleaños

Poptrend Disfraz inflable de Halloween para adultos, disfraz de Alien para Halloween, Navidad, festivales, fiesta de cumpleaños

También puedes hacer pan de muerto vegano o pan de muerto marmoleado.

Ingredientes

Para 12 unidades
  • 2 tazas mantequilla
  • 1 taza de azúcar
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de azahar
  • 1 cucharadita de ralladura de naranja
  • 3 tazas de harina
  • 4 cucharadas de harina
  • 1 huevo
  • ½ taza azúcar

Cómo hacer galletas de pan de muerto

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 45 m
  • Elaboración 30 m
  • Cocción 15 m
  • Precalienta el horno a 160°C.
  • En una batidora, agrega la mantequilla y el azúcar, y bate durante 5 minutos, hasta que la azúcar se disuelva.
  • Agrega los huevos, uno por uno, la esencia de azahar, la ralladura de naranja, y la harina y bate hasta incorporar todos los ingredientes. Refrigera.
  • Reserva un poco de la masa para formar los huesitos y agrega un poco de harina, mezcla hasta incorporar. Forma los huesitos con ayuda de tus dedos y reserva.
  • Coloca la masa de galletas sobre papel encerado, y con ayuda de un rodillo estira hasta tener 1 mm de grosor.
  • Barniza con el otro huevo, coloca los huesitos, y espolvorea con azúcar. Coloca en una charola para horno y hornea durante 15 minutos a 160°C. Deja enfriar.

Puedes acompañar con una delicioso atole de mazapán o chocolate oaxaqueño, en una tarde de charla con tus amigos. Seguro les encantarán estas galletas de pan de muerto, es una receta fácil de postre para otoño, ideal para esta época del año.

Fuente | San Juan |

Hot cakes de avena y calabaza. Receta fácil para desayunar en otoño

$
0
0

Hot cakes de avena y calabaza. Receta fácil para desayunar en otoño

Para disfrutar al máximo los productos que nos brinda la naturaleza en la temporada otoñal es interesante mezclar ingredientes, como en el caso de estos hot cakes de avena y calabaza. No todo el año podemos disfrutar de esta tradicional fruta anaranjada, por eso, hoy te compartimos esta receta fácil para desayunar en otoño. Además, por su sabor dulce, le encantará a los niños y a toda tu familia. ¡Disfrútenlos!

Ingredientes

Para 4 personas
  • 1 huevo
  • 2 tazas de harina de avena
  • 2 cucharadas de endulzante o azúcar
  • 1 cucharada de polvo para hornear
  • 1 cucharada de canela molida
  • ½ cucharada de jengibre
  • ¼ cucharada de nuez moscada
  • 1 pizca de sal
  • 1 taza de puré de calabaza
  • 1 ½ taza de leche
  • 1 cucharada de vainilla
  • 1 cucharada de aceite de coco
  • Aceite de coco o mantequilla para el sartén

Cómo hacer hot cakes de avena y calabaza

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 35 m
  • Elaboración 15 m
  • Cocción 20 m
  • Mezcla en un bol la harina de avena, el endulzante, el polvo para hornear, la canela, el jengibre, la nuez moscada y la sal. Reserva.
  • Licúa los ingredientes líquidos: el huevo, el puré de calabaza, la leche, la vainilla y el aceite de coco.
  • Añade poco a poco los ingredientes secos a la mezcla licuada.
  • Cuando los ingredientes estén totalmente incorporados, ya tienes tu mezcla lista.
  • Engrasa una sartén y vierte unas cucharadas de la mezcla para cada hot cake de calabaza.
  • Cuando los bordes estén cocidos, voltea para que se cocinen ambos lados.
  • Para conservarlos mientras todos están listos, puedes poner una servilleta de cocina dentro de un bol con tapa, e ir colocando cada hot cake.

Para comerlos, puedes ponerles encima miel, maple, mermelada, frutos rojos o tus ingredientes favoritos para disfrutar tus hot cakes de calabaza. Es una receta fácil para desayunar en otoño o para cenar.

Fuente | San Juan |

Viewing all 1657 articles
Browse latest View live