Quantcast
Channel: Cocina Popular Mexicana - Directo al Paladar México
Viewing all 1646 articles
Browse latest View live

Espaguetis con mariscos y chile chipotle. Receta

$
0
0

Spaghetti Mariscos Chipotle

El chile chipotle me parece que es unos de los más interesantes ya que lo pueden usar de muchas maneras tanto seco como adobado. La versión del chipotle adobado tiene la ventaja que ya está lista para su uso. Lo pueden poner en tortas, sándwiches, tacos o como ingrediente de una receta más elaborada. Es lo que van a hacer con mi propuesta de hoy con unos espaguetis en los que pondrán un riquísimo chile chipotle adobado.

La receta de hoy es la de unos espaguetis con mariscos y chile chipotle que son una delicia ya que tiene sabores muy mexicanos y frescos. Para la mezcla de mariscos tiene dos opciones: comprarla ya lista en el supermercado o hacerla ustedes mismos combinando camarones pacotilla con rodajas de calamar y mejillones. Pueden comprarlos congelados y mezclarlos para la receta.

Ingredientes

250g de espaguetis, 300g de mezcla de mariscos, media cebolla, un jitomate, dos chiles chipotle adobados, una cucharada de aceite de oliva y sal.

Preparación

Van a poner a hervir los espaguetis en agua con sal por unos ocho minutos. Los drenan bien y los dejan enfriar mientras preparan los otros ingredientes. Ahora van a picar la cebolla así como el jitomate. Ponen el primera a sofreír en un sartén bastante grande con el aceite de oliva. le agregan el jitomate, sazonas con sal y revuelven bien. Dejan en al lumbre media por unos cinco minutos. Spaghetti Mariscos Chipotle Receta

Agregan ahora la mezcla de mariscos que compraron o hicieron ustedes mismos. Pican bien los chiles chipotle adobados que añaden a todos los otros ingredientes. Ajustan el sazón con más sal y dejan en la lumbre, ahora medio baja, por unos 15 minutos más. Es importante que revuelven de vez en cuando toda la preparación.

Degustación

Los espaguetis con mariscos y chile chipotle son perfectos para una comida ya que son como un platillo completo al que no necesitan añadirle nada más. Los pueden servir con un pan calientito y un vino blanco muy frío. La ventaja de esta receta es que la pueden hacer hasta un día antes y simplemente recalentarla en un sartén con un poquito de aceite y sabrá igual de buena.

Tiempo de elaboración | 35 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar | Espagueti salteado con brócoli y salsa de ajonjolí. Receta
Directo al Paladar | Pollo en salsa de queso azul. Receta de otoño


Paseo por la gastronomía de la red: Recetas de Día de Muertos

$
0
0

Pan De Muerto

La semana pasada hicimos un recorrido para encontrar recetas divertidas y terroríficas para preparar en Halloween, que es el próximo lunes. Sin embargo, en algunas poblaciones de nuestro país, donde mejor se guardan nuestras tradiciones, la tradición de Día de Muertos está por empezar, y es buena idea empezar a envolvernos en ese ambiente festivo.

De allí, que esta semana en nuestro paseo por la gastronomía de la red, nos dispongamos a buscar esas recetas llenas de tradición y de sabor que nuestros antepasados nos han heredado tan cuidadosamente. Ya saben ustedes, que en nuestros altares se disponen las comidas preferidas de ellos, los que ya han partido.

Tamales De Frijol Dulce

Esta vez, comenzaré el recorrido por Viva La Cocina, donde he encontrado la receta para hacer uno de los platillos que no pueden hacer falta en ninguna de nuestras festividades y del cual hay más de 1000 variantes. Una de ellas, es la de los tamales de frijol dulces, que seguramente inundarán nuestra mente de los mejores recuerdos con nuestros seres queridos.

Manchamanteles

Los platillos de pollo o guajolote en algún mole o salsa tampoco pueden faltar en nuestras ofrendas. De ahí, que para este año me guste la idea de preparar un tradicional manchamanteles, es mole elaborado con fruta que es ligeramente picoso y que gustará a todos en casa, cuya receta encontramos en Entre Fogones y Artilugios. Bajo la misma idea, les recomiendo el pollo almendrado que comparten en Adriana's Best Recipes.

Calabaza En Tacha

La calabaza en tacha o en dulce es otro platillo muy tradicional de Día de Muertos, y es en Rústica donde nos comparten la receta de la abuela. Ahora que si estamos cortos de tiempo pero no queremos dejar de disfrutar de este apetitoso manjar, aquí en Directo al Paladar México tenemos la receta para preparar la calabaza en tacha en microondas.

Calaveras De Azucar

Las calaveritas de azúcar son uno de los elementos que siempre están presentes en el altar de muertos, y es en Casa Haus donde he encontrado la receta para hacer unas calaveritas de azúcar sin molde. Ahora que si lo nuestro son las galletas, en Cocina Delirante tienen la receta para hacer unas galletas de calaveritas.

Galletasglaseadasdiademuertos

El pan quizá, es el elemento más representativo de la temporada, junto con la flor de cempoalxóchitl. En La Receta de la Abuelita nos comparten la receta para hacer los panes de sal o colorados que se ven en esta temporada en algunas regiones de Puebla, mientras que en Las Recetas de Laura nos dan una receta fácil para preparar el tradicional pan de muerto.

Para finalizar nuestro paseo gastronómico, los invito a atreverse a preparar el pan de muerto con chocolate que ilustra nuestro recorrido, pues la combinación con la naranja con la que habitualmente se aromatiza este pan es simplemente estupenda. La receta, la encuentran en Sweet Cannela. *¡Hasta la próxima! *

Imágenes | Viva la Cocina, Entre Fogones y Artilugios, Rústica, Casa Haus, Cocina Delirante, Sweet Cannela En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: recetas terroríficas para Halloween En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: recetas de pollo para este otoño

Pollo almendrado. Receta rápida y fácil

$
0
0

Pollo Almendrado

Entre las recetas típicas que todos hemos disfrutado en la casa de nuestras madres o abuelas, el pollo almendrado es seguramente parte de los clásicos que regularmente vemos en al mesa. Es una preparación muy suave por su sabor sin grandes extremos ni sorpresas. Es la típica receta que nos gusta para una comida tradicional en la que podremos disfrutar de algo que nos llenará de sensaciones livianas.

Hoy te propongo esta receta de un pollo almendrado que es tan rápida y sencilla de hacer que seguramente vas a querer hacerla para la comida del fin de semana. Los ingredientes son muy básicos y tan solo tendrás que usar almendras frescas que le darán una buena textura al conjunto.

Ingredientes

2 pechugas de pollo, 100g de almendras, 1/4 de cebolla morada, 1 cucharada de mantequilla, 1 cucharada de aceite de oliva, 1 taza de caldo de pollo, 100ml de crema agria, sal y pimienta negra molida.

Preparación

Vamos a poner las pechugas de pollo en un sartén con aceite de oliva y mantequilla. Las dejamos unos cinco minutos de ambos lados a fuego alto para sellarlas. Bajamos la lumbre, tapamos el sartén y las dejamos a fuego lento mientras preparamos los demás ingredientes. Ponemos a sofreír la cebolla picada por un par de minutos y agregamos las almendras.

Pollo Almendrado Receta

Si quieres puedes pelar las almendras antes, sin embargo a mi me gusta dejarlas completas. Dejamos unos ocho minutos a fuego medio para que las almendras empiecen a tostarse. Vertemos enseguida el caldo de pollo y la crema, sazonamos con sal y pimienta y dejamos unos 10 minutos en la lumbre medio baja. Vertemos esto en la licuadora y licuamos bien para agregarlo luego al pollo. Dejamos otros 10 a 12 minutos en la lumbre antes de servir.

Degustación

Te recomiendo servir este delicioso pollo almendrado bien caliente con un arroz blanco o con unas pastas al natural a las que podrás agregar la misma salsa de almendra. También puedes preparar unas verduras asadas y disfrutar todo con una buena copa de vino tinto o una cerveza ámbar.

Tiempo de elaboración | 35 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar México| Quiche de chorizo y pimiento en hojaldre. Receta
Directo al Paladar México| Ensalada de pollo y surimi. Receta saludable

Enfrijoladas de pollo. Receta mexicana

$
0
0

Enfrijoladas Pollo

Las enfrijoladas siempre me traen gratos recuerdos de cuando mi madre las preparaba en casa. Casi siempre ella misma hacia las tortillas pero, aunque no fuera el caso, para mi eran las mejores enfrijoladas del mundo. Si bien podemos encontrar tortillas muy buenas en todas partes, la magia de estas recetas es la de hacer nosotros mismos nuestras tortillas y que todo sea más casero.

Hoy les propongo esta receta de enfrijoladas de pollo, como las preparaba mi madre en casa, Ella las bañaba completamente en salsa de frijol pero en esta ocasión no les pondré tanta salsa para que los sabores estén un poco más equilibrados. Cuando las vayan a servir les pueden poner crema, lechuga picada y queso. Personalmente no pondré estos dos últimos ingredientes pero eso es simple cuestión de gustos personales.

Ingredientes

Dos tazas de harina de maíz nixtamalizada, una cucharita de sal, una laat de frijoles bayos, media cebolla, dos pechugas de pollo, sal y pimienta negra molida.

Preparación

Van primero a poner a hervir, por unos 25 minutos, las pechugas de pollo en una olla con agua y sal. Cuando estén listas, las sacan del agua, las dejan enfriar y las deshebran. Enfrijoladas Pollo Prep

Luego van a hacer la masa para las tortillas y para esto van a mezclar en un recipiente hondo la harina de maíz junto con la sal y el agua tibia. Poco a poco van a ir formando la masa con las manos hasta que quede suave. Para hacer las tortillas van a formar unas bolitas de masa que van a colocar en la prensa. Luego las ponen en un comal ligeramente engrasado y las dejan un par de minutos de ambos lados para que queden listas.

Para la salsa de frijol van a picar la cebolla que van a sofreír en una olla con un poco de aceite. Luego agregan los frijoles en su caldo, mezclan y dejan en la lumbre por unos 10 minutos. Vierten esto en el vaso de la licuadora y licuan por un minuto. Vuelven a vaciar lo frijoles en la misma olla, ajustan el sazón con sal y pimienta al gusto y dejan en al lumbre a fuego bajo pro unos cinco minutos.

Para armar las enfrijoladas van a pasar las tortillas pro un poco de aceite caliente. Esto es con el fin de aflojarlas al momento de doblarlas. Las acomodan en un platón y les ponen el pollo deshebrado. Las doblan y les vierten la salsa de frijol caliente. Pueden agregarles crema, queso, lechuga picada o lo que más prefieran.

Degustación

Las enfrijoladas de pollo son ideales para la comida o la cena. En algunos casos hasta podrían servirlas en el desayuno si realmente tienen mucha hambre. Les recomiendo comerlas con crema, salsa de su preferencia y una cervecita clara bien fría. Sobre comentarles que lo mejor es comerlas recién hechas y preferentemente no recalentarlas.

Tiempo de elaboración | 60 minutos
Dificultad | Media

Directo al Paladar | Albóndigas de pollo y pimiento. Receta para el verano
Directo al Paladar | Ensalada de pollo frito con aderezo de yogurt. Receta

Tinga de pollo y verduras en salsa verde. Receta para las Fiestas Patrias

$
0
0

Pollo Salsa Verde

El concepto de la tinga de pollo es típico de la comida casera mexicana. En mi adolescencia nos solían hacer en casa una tinga de pollo con verduras y una salsita verde que siempre me pareció un encanto. Aprovechando que estamos en medio de lo que conocemos como "mes patrio" se me antojó mucho recrear aquel platillo casero que tanto disfrutaba.

La receta que van a hacer hoy es la de una tinga de pollo y verduras en salsa verde. Lo ideal es que preparen su propia salsa verde, pero si se les dificulta pueden recurrir a un substituto comercial. La mejor opción en este caso sería comprarla en las tortillerías que casi siempre tiene sus vasitos de salsas que en realidad son totalmente caseras en su mayoría.

Ingredientes

Dos pechugas de pollo, dos taza de salsa verde, un pimiento rojo, una cebolla, una cucharada de comino, Una cucharada de aceite vegetal, sal y pimienta negra molida.

Preparación

Van a poner a hervir las pechugas en agua con una pizca de sal por unos 25 minutos. Sacan las pechugas del agua, las dejan entibiar por unos minutos y las deshebran. Ahora van desvenar el pimiento rojo y cortarlo en julianas. Cortan de la misma manera la cebolla que van a sofreír unos tres minutos en un sartén con el aceite. Pollo Salsa Verde Prep

Luego le añaden las julianas de pimiento rojo, el comino, sal y pimienta. Revuelven y dejan en al lumbre media unos 10 minutos. Agregan ahora el pollo deshebrado, ajustan el sazón con más sal de ser necesario. Finalmente vierten la salsa verde y dejan en la lumbre, a intensidad baja, por unos 15 minutos más.

Degustación

Les recomiendo servir este platillo de tinga de pollo y verduras en salsa verde bien caliente junto con un arroz blanco y unas tortillas de maíz recién hechas. Una cerveza mexicana y un tequilita combinarán muy bien en estas fechas conmemorativas.

Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Media

Directo al Paladar | Brochetas de pollo y piña al chipotle. Receta
Directo al Paladar | Cazuelitas de alambre de pollo. Receta

Flautas de papa con chorizo. Receta para las Fiestas Patrias

$
0
0

Flautas Papas Chorizo

No hay nada mejor que unas tradicionales flautas para empezar bien este puente con motivo de las Fiestas Patrias. Las flautas son de lo más tradicionales en la comida popular mexicana y no hay casa en la que no nos hayan servido unas flautitas para el desayuno, el almuerzo y hasta la cena. Las más comunes son quizás las de pollo pero existen muchas más opciones.

La receta de hoy se compone de unas sencillas y ricas flautas de papa con chorizo que siempre son una buena manera de comer un antojito mexicano. La combinación de papa con chorizo es de las más populares pues combina dos estupendos ingredientes que se complementan muy bien. Para que la receta sea aun más casera, van a hacer las tortillas a mano. Si no tienen tiempo se vale comprarlas ya hechas.

Ingredientes

Dos papas medianas, 100g de chorizo, dos tazas de harina de maíz para tortillas, un cuarto de taza de harina blanca, una taza y media de agua tibia, una cucharada de aceite, sal y pimienta negra molida.

Preparación

Para hacer las tortillas, van a mezclar la harina de maíz con la blanca y la sal. Van a ir agregando el agua tibio poco a poco a medida que van a hacer la masa con las manos. Cuando hayan obtenido una masa suave, forman bolitas que van a aplastar en una tortillera manual. A medida que van haciéndolas las ponen en un comal caliente por un minutos de cada lado aproximadamente.

Flautas Papas Chorizo

Van a poner a hervir las papas en agua con sal por unos 25 minutos. Cuando estén cocidas, les retiran la piel y las machacan. Calienta luego un poco de aceite en un sartén, pican el chorizo y lo sofríen por unos 2 minutos. Agregan la papa machacada, sazonan con sal y pimienta al gusto y mezclan bien todo. Dejan en la lumbre baja por unos 5 minutos más.

Para hacer las flautas van a calentar las tortillas, envualtan en un trapo de tela, por medio minuto en el microondas. Esto hará que se puedan enrollar mejor. Toman una tortilla y le agregan en la extremidad una cucharada de las papas con chorizo. La enrollan para formar la flauta. Cuando estén listas las ponen en un sartén con un poco de aceite caliente por unos tres minutos para que doren.

Degustación

Les recomiendo servir las flautas de papa con chorizo bien calientes con una salsa verde, crema y queso rallado. Si las van a recalentar es mejor hacer en un sartén o en un horno tradicional. Una cerveza clara bien fría o un caballito de tequila serán los mejores y más tradicionales para disfrutar esta especialidad tan mexicana.

Tiempo de elaboración | 55 minutos
Dificultad | Media

Directo al Paladar | Cuernitos rellenos de aguacate y huevo. Receta
Directo al Paladar | Enfrijoladas de pollo. Receta mexicana

Tortitas de papa con chorizo. Receta

$
0
0

Tortitas Papas Chorizo

La mezcla de papa con chorizo es un clásico de la cocina popular mexicana que podemos encontrar prácticamente en cada esquina. No faltan las quesadillas al comal de papa con chorizo así como si versión en flautas o en quesadillas fritas. Hoy retomaremos esta mexicanísima combinación para preparar otro clásico que siempre nos encanta: las tortitas.

Hoy te comparto esta receta básica de tortitas de papa con chorizo que en lo personal me encantan y que estoy seguro también te van a gustar mucho. Para darles un toque diferente y llevar el sabor a otro nivel les voy a añadir un poco de comino. La presencia de esta especie le dará un giro inesperado a la clásica combinación de papa y chorizo. Todos los sabores perfectamente equilibrados nos darán mucho placer gustativo con un textura crujiente por fuera y suave por dentro.

Ingredientes para 6 piezas

Dos papas grandes, 100g de chorizo, un huevo, una cucharada de comino en polvo, aceite vegetal para freír, sal y pimienta blanca molida.

Preparación

Vamos a poner a hervir las papas por unos 25 minutos en una olla de agua con una pizca de sal. Cuando estén cocidas las sacamos del agua, las pelamos y cortamos en trocitos. Enseguida cortamos el chorizo también en trocitos que mezclamos con la papa.

Tortitas Papas Chorizo Prep

Agregamos el huevo, volvemos a revolver bien todo y sazonamos con el comino, sal y pimienta al gusto. Calentamos el aceite en un sartén, tomamos el equivalente de dos cucharadas de la preparación de papa con chorizo, formamos la tortita, la pasamos pro el pan molido y colocamos en el aceite. Freímos por unos 3 minutos de ambos lados cada tortita de papa con chorizo para que quede bien dorada.

Degustación

Te recomiendo servir estas deliciosas tortitas de papa con chorizo muy calientes con un aderezo Mil Islas o simplemente con cátsup. Las puedes comer como guarnición de alguna carne o pescado así como solas para la cena o una comida rápida y sencilla junto con una ensalada. Un vino tinto con buen cuerpo sería el acompañante ideal de esta receta.

Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar México| Pescado frito con salsa de aguacate. Receta
Directo al Paladar México| Baguette de pollo al chipotle. Receta

Quesadillas de pollo con chorizo. Receta de comida mexicana

$
0
0

Quesadillas Pollo Chorizo

Ya sería muy exagerado comentarles aquí lo que representan las quesadillas para nuestra historia culinaria en México. No hay casa en la que no se hagan una ricas quesadillas con un poco de todo lo que podamos encontrar en el refrigerador. En lo personal, las quesadillas me recuerdan mucho a mi madre cuando iba a visitarla a su casa en la Sierra Poblana ya que siempre me recibía a la hora del desayuno con unas ricas quesadillas con tortillas hechas a mano. Esos recuerdos son los que siempre nos llenan de nostalgia.

La receta que van a hacer hoy es la de unas quesadillas de pollo con chorizo que tiene un sabor realmente muy bueno. El chorizo le va a dar un sazón diferente que será el ingrediente protagónico de toda la quesadilla. Yo le puse chile serrano para que pique un poco, pero si quieren pueden quitarlo para hacer quesadillas menos picosas. Es cuestión de gusto.

Ingredientes para 4 quesadillas

Una pechuga de pollo, 100g de chorizo, 4 tortillas de harina, un chile serrano, un pimiento rojo o verde, media cebolla blanca, 150g de queso manchego, dos cucharadas de aceite y sal.

Preparación

Para empezar van a picar la cebolla, el pimiento, el chile y ponerlos a sofreír en un sartén con el aceite por unos minutos. Luego van a limpiar la pechuga de pollo y a cortarla en cubitos. Hacen lo mismo con el chorizo y agregan los dos a las verduras en el sartén. Revuelven y sazonan con sal al gusto.

Quesadillas Pollo Chorizo Prep

Dejan en la lumbre (media) por 20 minutos, revolviendo regularmente. Agregan el queso, mezclan todo bien y dejan otros 10 minutos a que se derrita. Ponen las tortillas en otro sartén con un poco de aceite y las rellenan a la mitad con la mezcla de pollo y chorizo. Doblan la tortilla y la fríen por unos dos a tres minutos para que dore. Hacen lo propio con todas las tortillas hasta acabar el relleno.

Degustación

Las quesadillas de pollo y chorizo son una perfecta idea para la cena o hasta para la comida si las sirven con unos ricos frijoles de olla. Les recomiendo tener a la mano unas salsas roja y verde que pueden hacer o comprar en alguna tortillería. La mejor bebida para estas quesadillas es por supuesto una cervecita clara bien fría o un agua de Jamaica u horchata.

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar | Flautas de papa con chorizo. Receta mexicana
Directo al Paladar | Tinga de pollo y verduras en salsa verde. Receta mexicana


Espaguetis con mariscos y chile chipotle. Receta

$
0
0

Spaghetti Mariscos Chipotle

El chile chipotle me parece que es unos de los más interesantes ya que lo pueden usar de muchas maneras tanto seco como adobado. La versión del chipotle adobado tiene la ventaja que ya está lista para su uso. Lo pueden poner en tortas, sándwiches, tacos o como ingrediente de una receta más elaborada. Es lo que van a hacer con mi propuesta de hoy con unos espaguetis en los que pondrán un riquísimo chile chipotle adobado.

La receta de hoy es la de unos espaguetis con mariscos y chile chipotle que son una delicia ya que tiene sabores muy mexicanos y frescos. Para la mezcla de mariscos tiene dos opciones: comprarla ya lista en el supermercado o hacerla ustedes mismos combinando camarones pacotilla con rodajas de calamar y mejillones. Pueden comprarlos congelados y mezclarlos para la receta.

Ingredientes

250g de espaguetis, 300g de mezcla de mariscos, media cebolla, un jitomate, dos chiles chipotle adobados, una cucharada de aceite de oliva y sal.

Preparación

Van a poner a hervir los espaguetis en agua con sal por unos ocho minutos. Los drenan bien y los dejan enfriar mientras preparan los otros ingredientes. Ahora van a picar la cebolla así como el jitomate. Ponen el primera a sofreír en un sartén bastante grande con el aceite de oliva. le agregan el jitomate, sazonas con sal y revuelven bien. Dejan en al lumbre media por unos cinco minutos. Spaghetti Mariscos Chipotle Receta

Agregan ahora la mezcla de mariscos que compraron o hicieron ustedes mismos. Pican bien los chiles chipotle adobados que añaden a todos los otros ingredientes. Ajustan el sazón con más sal y dejan en la lumbre, ahora medio baja, por unos 15 minutos más. Es importante que revuelven de vez en cuando toda la preparación.

Degustación

Los espaguetis con mariscos y chile chipotle son perfectos para una comida ya que son como un platillo completo al que no necesitan añadirle nada más. Los pueden servir con un pan calientito y un vino blanco muy frío. La ventaja de esta receta es que la pueden hacer hasta un día antes y simplemente recalentarla en un sartén con un poquito de aceite y sabrá igual de buena.

Tiempo de elaboración | 35 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar | Espagueti salteado con brócoli y salsa de ajonjolí. Receta
Directo al Paladar | Pollo en salsa de queso azul. Receta de otoño

Paseo por la gastronomía de la red: Recetas de Día de Muertos

$
0
0

Pan De Muerto

La semana pasada hicimos un recorrido para encontrar recetas divertidas y terroríficas para preparar en Halloween, que es el próximo lunes. Sin embargo, en algunas poblaciones de nuestro país, donde mejor se guardan nuestras tradiciones, la tradición de Día de Muertos está por empezar, y es buena idea empezar a envolvernos en ese ambiente festivo.

De allí, que esta semana en nuestro paseo por la gastronomía de la red, nos dispongamos a buscar esas recetas llenas de tradición y de sabor que nuestros antepasados nos han heredado tan cuidadosamente. Ya saben ustedes, que en nuestros altares se disponen las comidas preferidas de ellos, los que ya han partido.

Tamales De Frijol Dulce

Esta vez, comenzaré el recorrido por Viva La Cocina, donde he encontrado la receta para hacer uno de los platillos que no pueden hacer falta en ninguna de nuestras festividades y del cual hay más de 1000 variantes. Una de ellas, es la de los tamales de frijol dulces, que seguramente inundarán nuestra mente de los mejores recuerdos con nuestros seres queridos.

Manchamanteles

Los platillos de pollo o guajolote en algún mole o salsa tampoco pueden faltar en nuestras ofrendas. De ahí, que para este año me guste la idea de preparar un tradicional manchamanteles, es mole elaborado con fruta que es ligeramente picoso y que gustará a todos en casa, cuya receta encontramos en Entre Fogones y Artilugios. Bajo la misma idea, les recomiendo el pollo almendrado que comparten en Adriana's Best Recipes.

Calabaza En Tacha

La calabaza en tacha o en dulce es otro platillo muy tradicional de Día de Muertos, y es en Rústica donde nos comparten la receta de la abuela. Ahora que si estamos cortos de tiempo pero no queremos dejar de disfrutar de este apetitoso manjar, aquí en Directo al Paladar México tenemos la receta para preparar la calabaza en tacha en microondas.

Calaveras De Azucar

Las calaveritas de azúcar son uno de los elementos que siempre están presentes en el altar de muertos, y es en Casa Haus donde he encontrado la receta para hacer unas calaveritas de azúcar sin molde. Ahora que si lo nuestro son las galletas, en Cocina Delirante tienen la receta para hacer unas galletas de calaveritas.

Galletasglaseadasdiademuertos

El pan quizá, es el elemento más representativo de la temporada, junto con la flor de cempoalxóchitl. En La Receta de la Abuelita nos comparten la receta para hacer los panes de sal o colorados que se ven en esta temporada en algunas regiones de Puebla, mientras que en Las Recetas de Laura nos dan una receta fácil para preparar el tradicional pan de muerto.

Para finalizar nuestro paseo gastronómico, los invito a atreverse a preparar el pan de muerto con chocolate que ilustra nuestro recorrido, pues la combinación con la naranja con la que habitualmente se aromatiza este pan es simplemente estupenda. La receta, la encuentran en Sweet Cannela. *¡Hasta la próxima! *

Imágenes | Viva la Cocina, Entre Fogones y Artilugios, Rústica, Casa Haus, Cocina Delirante, Sweet Cannela En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: recetas terroríficas para Halloween En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: recetas de pollo para este otoño

Pollo almendrado. Receta rápida y fácil

$
0
0

Pollo Almendrado

Entre las recetas típicas que todos hemos disfrutado en la casa de nuestras madres o abuelas, el pollo almendrado es seguramente parte de los clásicos que regularmente vemos en al mesa. Es una preparación muy suave por su sabor sin grandes extremos ni sorpresas. Es la típica receta que nos gusta para una comida tradicional en la que podremos disfrutar de algo que nos llenará de sensaciones livianas.

Hoy te propongo esta receta de un pollo almendrado que es tan rápida y sencilla de hacer que seguramente vas a querer hacerla para la comida del fin de semana. Los ingredientes son muy básicos y tan solo tendrás que usar almendras frescas que le darán una buena textura al conjunto.

Ingredientes

2 pechugas de pollo, 100g de almendras, 1/4 de cebolla morada, 1 cucharada de mantequilla, 1 cucharada de aceite de oliva, 1 taza de caldo de pollo, 100ml de crema agria, sal y pimienta negra molida.

Preparación

Vamos a poner las pechugas de pollo en un sartén con aceite de oliva y mantequilla. Las dejamos unos cinco minutos de ambos lados a fuego alto para sellarlas. Bajamos la lumbre, tapamos el sartén y las dejamos a fuego lento mientras preparamos los demás ingredientes. Ponemos a sofreír la cebolla picada por un par de minutos y agregamos las almendras.

Pollo Almendrado Receta

Si quieres puedes pelar las almendras antes, sin embargo a mi me gusta dejarlas completas. Dejamos unos ocho minutos a fuego medio para que las almendras empiecen a tostarse. Vertemos enseguida el caldo de pollo y la crema, sazonamos con sal y pimienta y dejamos unos 10 minutos en la lumbre medio baja. Vertemos esto en la licuadora y licuamos bien para agregarlo luego al pollo. Dejamos otros 10 a 12 minutos en la lumbre antes de servir.

Degustación

Te recomiendo servir este delicioso pollo almendrado bien caliente con un arroz blanco o con unas pastas al natural a las que podrás agregar la misma salsa de almendra. También puedes preparar unas verduras asadas y disfrutar todo con una buena copa de vino tinto o una cerveza ámbar.

Tiempo de elaboración | 35 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar México| Quiche de chorizo y pimiento en hojaldre. Receta
Directo al Paladar México| Ensalada de pollo y surimi. Receta saludable

Tortitas de camarón con mole y papitas. Receta para Año Nuevo

$
0
0

Tortitas Camaron

A pocas horas de que termine este año y si todavía no tienen bien definido su menú para la cena de la noche, les propongo esta receta de un clásico de la gastronomía mexicana de esta temporada. Las tortitas de camarón suelen ser parte íntegra de los famosos romeritos, pero podemos muy bien transformarlos como los elementos principales de un platillo.

La receta de hoy es la de unas tortitas de camarón con mole y papitas que es perfecta para disfrutar de los sabores de la temporada pero de manera diferente. Lo más complicado es preparar las tortitas de camarón ya que usaremos mole ya preparado para facilitarnos la tarea.

Ingredientes para 15 piezas aproximadamente

500g de camarones, una taza de pan molido, seis huevos, aceite vegetal para freír, dos tazas de mole negro o rojo, 15 papitas de cambray, sal y pimienta negra molida.

Preparación

Para hacer esta receta van primero a tener que hacer las tortitas de camarón y para esto van a poner a hervirlo en una olla con agua por unos 10 minutos. Los drenan, dejan enfriar, pelan y cortan en dos. Luego los van a vaciar en la licuadora junto con el pan molido, sal y pimienta. Procesan hasta que tengan una mezcla granulada.

Tortitas Camaron Prep

Separan las claras de las yemas de huevo para batir las claras a punto de turrón. Integran esto a los camarones molidos de modo que todo este bien mezclado. Calientan el aceite en un sartén, forman las tortitas con un par de cucharas y las fríen por unos cinco minutos de cada lado. Ponen a hervir las papitas de cambray por unos 20 minutos para que queden ligeramente firmes, calientan el mole y sirven las tortitas junto con la papas y el mole.

Degustación

Les recomiendo servir estas deliciosas tortitas de camarón con mole y papitas de cambray bien caliente junto con unas tortillas de maíz o con un buen pan artesanal caliente. Una copita de vino tinto o una cerveza oscura combinarán muy bien con esta receta.

Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Media

Directo al Paladar | Ensalada Waldorf. Receta de fiestas
Directo al Paladar | Pechugas en crema de pimiento. Receta

Enchiladas de mole poblano. Receta de aprovechamiento

$
0
0

Enchiladas Mole

Ya estamos a punto de terminar con el famoso periodo vacacional "Guadalupe-Reyes" y seguramente tenemos en el refrigerador muchos recipientes con restos de las diferentes deliciosas comidas y cenas que acabamos de tener para Navidad y Año Nuevo. Para no desperdiciar todo esto, es tiempo de pensar en las recetas de aprovechamiento que nos permitirán usar ingredientes y alimentos de otras maneras.

Hoy te propongo que hagamos unas receta de aprovechamiento con estas enchiladas de mole que son siempre una buena idea para iniciar la semana laboral. Sin duda el mole es parte de los ingredientes de las fiestas de fin de año por lo que es muy probable que tengas en tu refrigerador un poco de esta especialidad tan mexicana.

Ingredientes para dos personas

  • 6 tortillas, 1 pechuga de pollo, 1/2 taza de mole, 1 cucharita de aceite vegetal, 1 cucharita de crema, 1 cucharada de cebolla picada (opcional).

Preparación

Para hacer esta receta vamos a poner a hervir le pechuga de pollo en una olla con agua y sal por unos 25 minutos. Cuando esté cocida, la retiramos del agua y la deshebramos con cuidado. Ahora vamos a poner a calentar el mole en una olla con un poco del caldo de la pechuga en caso de que el mole que usemos esté muy espeso y lo quisiéramos más fluido. Revolvemos bien para que quede bien homogéneo.

Ponemos a calentar un poco de aceite un en sartén y freímos rápidamente las tortillas. Las rellenamos con el pollo deshebrado y doblamos. A medida que estén listas las acomodamos en los platos en los que vamos a servir. Recubrimos con mole caliente y un poco de crema al gusto. Si optaron por ponerle cebolla la esparcen junto con la crema.

Enchiladas Mole Receta

Degustación

Te recomiendo disfrutar de estas deliciosas enchiladas de mole poblano con unos frijoles o con un arroz a la mexicana. Las puedes servir preferentemente a la hora de la comida ya que para la cena podrían ser un poco pesadas. Una cerveza clara bien fría combinará perfectamente bien con esta delicia de la comida familiar mexicana.

Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar México| Mini molletas con pimiento. Receta de botana
Directo al Paladar México| Muslos glaseados con miel y ajonjolí. Receta

11 recetas mexicanas para festejar el 5 de Mayo, sin importar de qué lado del muro te encuentres

$
0
0

Enfrijoladas Pollo

Los festejos del 5 de mayo tiene un significado muy diferente según de qué lado de la frontera mexicoamericana nos encontremos. En la República Mexicana se festeja la Batalla de Puebla que es básicamente la batalla del 5 de mayo de 1862 en la que las tropas de lucharon contra el ejercito francés. Más allá del dato histórico y del día feriado para algunos, no representa en México un acontecimiento fuera de lo común. Es sin embargo una oportunidad para reunirnos en familia y gozar de unos buenos platillos mexicanos.

Del otro lado de la frontera, en los Estados Unidos de América, el festejo del 5 de mayo es otra historia. Ahí la comunidad mexicana y no mexicana festejan el orgullo de una comunidad latina de origen mexicano. Más allá de los símbolos, los festejos en los Estados Unidos se han convertido más en un evento comercial. Durante este día el consumo de alcohol conoce por ejemplo su mayor nivel en muchos estados de vecino país del norte. Que te encuentres de un lado u otro de la frontera, este 5 de mayo será una oportunidad para preparar algún delicioso platillo de la siempre deliciosa gastronomía mexicana. A continuación te proponemos 11 recetas mexicanas para festejar el 5 de Mayo con el paladar y la panza satisfechos.

Pambazos de papa con chorizo

Pambazos

El Pambazo es originario de las regiones central de México así como del Bajío. En ambos casos la base de la receta es la misma, sin embargo algunos detalles los distinguen en la manera de servirlos. La salsa es de chile guajillo y la combinación de todos estos ingredientes nos dan un resultado fantástico y delicioso. Descubre aquí cómo hacer esta deliciosa receta mexicana.

Rajas con crema y elote

Rajas Crema

Las rajas con crema y elote son una muy buena alternativa para comer con unas tortillas o con un bolillo caliente. Son sencillas de preparar y las puedes comer sin tanta culpa si usas crema ligera.Las puedes servir también con arroz y una cervecita. Descubre aquí cómo hacer esta deliciosa receta mexicana.

Enchiladas de mole poblano

Enchiladas Mole

Esta es una perfecta receta de enchiladas de mole que siempre son una buena idea para cualquier fiesta. Sin duda el mole es parte de los ingredientes típicos de las especialidades mexicanas. Descubre aquí cómo hacer esta deliciosa receta mexicana.

Quesadillas norteñas

Queadillas Nortenas Por lo general, cuando preparamos quesadillas, derretimos el queso dentro de la tortilla, y cuando están listas, les agregamos algún tipo de salsa. Pero en esta receta la salsa ya está incluida en el queso. Descubre aquí cómo hacer esta deliciosa receta mexicana.

Fajitas picantes de pollo al epasote

Fajitas Epasote

La cocina mexicana está llena de sabores para compartir en la mesa con la familia. Uno de los ingredientes más representativos de la cultura gastronómica mexicana es el chile. También algunas hierbas aromáticas como el cilantro o el epazote lo son. Descubre aquí cómo hacer esta deliciosa receta mexicana.

Alambre de camarón con chorizo

Alambre Camaron

El alambre es un típico platillo mexicano que no puede faltas para cualquier celebración en casa. Esta versión de alambre de camarón con chorizo es realmente una maravilla por su sabor y sencillez de preparación. Descubre aquí cómo hacer esta deliciosa receta mexicana. Descubre aquí cómo hacer esta deliciosa receta mexicana.

Pollo almendrado

Pollo Almendrado

Entre las recetas típicas que todos hemos disfrutado en la casa de nuestras madres o abuelas, el pollo almendrado es seguramente parte de los clásicos que regularmente vemos en al mesa. Es una preparación muy suave por su sabor sin grandes extremos ni sorpresas. Descubre aquí cómo hacer esta deliciosa receta mexicana.

Tacos de carne deshebrada y tocino

Tacos Carne Tocino

Cada familia tiene su forma única de preparar los tacos de carne. Algunas les añaden otro ingrediente, otras prefieren carne de cerdo o de res. Hoy te compertimos esta receta de unos tacos de carne deshebrada y tocino.Descubre aquí cómo hacer esta deliciosa receta mexicana.

Flautas de papa con chorizo

Flautas Papa Chorizo

Las flautas son de lo más tradicionales en la comida popular mexicana y no hay casa en la que no nos hayan servido unas flautitas para el desayuno, el almuerzo y hasta la cena. Las más comunes son quizás las de pollo pero existen muchas más opciones. Descubre aquí cómo hacer esta deliciosa receta mexicana.

Gorditas de chicharrón

Gorditas Chicharron

Las gorditas son de lo más tradicional en nuestra gastronomía mexicana como los sopes, los huaraches o las quesadillas. Nuestras gorditas mexicanas son típicas por su sabor y esa increíble mezcla de la masa de maíz y el chicharrón. Descubre aquí cómo hacer esta deliciosa receta mexicana.

Enfrijoladas de pollo

Enfrijoladas Pollo

Las enfrijoladas de pollo se suelen bañar completamente en salsa de frijol pero en esta ocasión no les pondré tanta salsa para que los sabores estén un poco más equilibrados. Cuando las vayan a servir les pueden poner crema, lechuga picada y queso. Descubre aquí cómo hacer esta deliciosa receta mexicana.

Y para beber te ofrecemos

Coctel

Para terminar, te proponemos nuestro recopilatorio de los cinco mejores cocteles mexicanos para cualquier día de fiesta. Recuerda que el consumo de alcohol es mejor con moderación y responsabilidad.

Directo al Paladar México| 11 ideas de regalos para una mamá gourmet
Directo al Paladar México| Consejos para cultivar plantas aromáticas en casa

La comida mexicana: lo que te sirven en el extranjero y la realidad en México

$
0
0

Nachos

No nos cansamos de decirlo: la comida mexicana es extraordinaria, diversa, llena de color, sabor y aroma. En cada una de las regiones de nuestro país encontramos una gran variedad de platillos auténticos que nos dan identidad. Platillos en los que el maíz, el frijol y el chile son los básicos y que se enriquecen por la presencia de otros como el nopal, la calabaza, el ajo, la cebolla, el jitomate, el tomate verde, el queso y el chocolate.

Nosotros, tan acostumbrados a nuestra comida, quizá no nos hemos dado cuenta de cómo es la comida que sirven en el extranjero como mexicana, y los habitantes de aquellos países, probablemente tampoco tengan oportunida de conocer nuestra gastronomía. De allí, que hoy los invite a conocer las diferencias entre la comida mexicana que sirven en el extranjero con nuestra auténtica comida mexicana.

Comida mexicana en el extranjero

Tacos Usa Para los estadounidenses, por ejemplo, hablar de comida mexicana les trae a la mente dos grandes cadenas de restaurantes: Chipotle y Taco Bell, y platillos como tacos con base dura y crujiente y nachos, entre otros; todos ellos, con un origen resultado de una fusión conocida como Tex-Mex.

La comida Tex-Mex tiene su historia, y resulta de una unión cultural entre Texas y la comida de la frontera norte de México, el área alrededor del Río Bravo, en la que los norteamericanos encontraron lo que para ellos fueron platillos exóticos. Conforme más personas se establecían en Texas, la popularidad de la comida mexicana aumentó debido a la proximidad, y comenzaron a hacer sus intentos por prepararla en sus propias cocinas, usando ingredientes a los que estaban acostumbrados: carne molida y harina de trigo e incorporando otros que tenían a su alcance.

Las diferencias con la comida mexicana

Taco Harina

Las diferencias principales entre la comida que se sirve en el extranjero como mexicana y la que consumimos en México pueden resumirse como el uso y sustitución de algunos ingredientes que resultan escasos en su hábitat.

Así, fuera de nuestras fronteras encontraremos que para la comida mexicana se usan quesos amarillos, harina de trigo, vegetales, frijoles enlatados y especias como el comino, especia que es usada con mesura en México pero que fue adoptada rápidamente en Estados Unidos e Inglaterra, importada desde la India.

Entre los platillos que más se sirven en el extranjero como mexicanas, y que no lo son o se sirven en una forma muy diferente a como son en México son: los tacos, los nachos, las enchiladas, los burritos, un platillo al que han denominado simplemente "chili con carne".

Los Nachos

Nachos

Si bien, los nachos fueron inventados en México por Ignacio "Nacho" Anaya, en su restaurante El Moderno ubicado en Coahuila, tras de que un grupo de esposas de militares estadounidenses llegaran tras la hora de cierre y le pidieran un poco de comida. Fue entonces que les preparo un platillo con lo que tenía a la mano: totopos de maíz y queso.

Pero los nachos han cambiado mucho desde entonces: ahora los encontramos bañados en queso amarillo fundido y personalizados con frijoles, mayonesa, guacamole, salsa, chorizo, carne asada y prácticamente todo lo que se les ocurra montarles encima.

Los tacos

Tacos Tex

Otro de los platillos que presenta una diferencia abismal con lo que conocemos en México, son los tacos, que en el extranjero suelen servirse con carne especiada, jitomates picados, lechuga, crema y una mezcla de quesos "mexicana" que incluye queso cheddar, Monterrey Jack y queso asadero. Pero además de ello, la base no es la tradicional tortilla suave de maíz, sino una base dura con forma de tortilla, prefabricada a base de maíz amarillo.

En México bien lo sabemos: nuestros tacos están hechos generalmente con tortillas de maíz pequeñas y suaves - algunas veces también de harina-, ligeramente calentadas en la parrilla o al vapor, con una variedad de carnes que bien puede ser: res, cerdo, pollo, pescados o mariscos. Por encima, les agregamos al gusto cebolla y cilantro picados, jugo de limón fresco y salsas caseras.

Burritos

Burritp

Los burritos se alejan hoy en día mucho de los tacos de harina de la región Norte del país. Son servidos rellenos hasta su límite con arroz, vegetales, frijoles, crema, queso, carne, guacamole, salsa y otros ingredientes guisados que tengan a la mano, resultando en un burrito de gran tamaño. En cambio, nuestros tacos de harina son mucho más delgados y pequeños, y usualmente solo contienen dos o tres ingredientes como son carne, salsa y frijoles.

Enchiladas

Enchiladas Vertical B1

Si pedimos unas enchiladas en el extranjero nos encontraremos con algo muy diferente a lo que conocemos. Un plato que en el que las tortillas envuelven carne molida y queso, que son bañadas en una salsa para enchiladas usualmente enlatada, seguidos de una capa de mezcla de quesos y que finalmente, se hornean.

Nuestras enchiladas son en cambio muy diferentes. Tradicionalmente, las tortillas de las enchiladas se fríen y se sumergen en una salsa picosa, para después rellenarse con una porción pequeña de carne, queso o papa, enrollarse y servirse con un poco de lechuga, queso fresco y crema.

Chili con Carne y Chili Con Queso

Chili Con Carne Horiz

Por último hablaremos de estos dos platillos creados por los habitantes de Texas y que suelen servirse como mexicanos. El primero, denominado chili con carne, un plato caldoso preparado con jitomate, carne molida o picada, frijoles enlatados, especias y chiles.

El segundo, llamado chili con queso, un preparado consistente en quesos amarillos fundidos y mezclados con chile jalapeño, que resulta en una adaptación del chile con queso preparado en Chihuahua y Durango en el que se utiliza queso Chihuahua fundido y una salsa casera de jitomate, cebolla y jalapeño, cocida con un poco de manteca.

Imágenes | Pixabay, Robby Van Arsdale, Kent Wang, Mario Bollini, Simply Recipes (Elise Bauer), Karl-Martin Skontorp En Directo al Paladar México | ¿Qué se come en Estados Unidos el Cinco de Mayo?


Tortitas de papa con chorizo. Receta

$
0
0

Tortitas Papas Chorizo

La mezcla de papa con chorizo es un clásico de la cocina popular mexicana que podemos encontrar prácticamente en cada esquina. No faltan las quesadillas al comal de papa con chorizo así como si versión en flautas o en quesadillas fritas. Hoy retomaremos esta mexicanísima combinación para preparar otro clásico que siempre nos encanta: las tortitas.

Hoy te comparto esta receta básica de tortitas de papa con chorizo que en lo personal me encantan y que estoy seguro también te van a gustar mucho. Para darles un toque diferente y llevar el sabor a otro nivel les voy a añadir un poco de comino. La presencia de esta especie le dará un giro inesperado a la clásica combinación de papa y chorizo. Todos los sabores perfectamente equilibrados nos darán mucho placer gustativo con un textura crujiente por fuera y suave por dentro.

Ingredientes para 6 piezas

Dos papas grandes, 100g de chorizo, un huevo, una cucharada de comino en polvo, aceite vegetal para freír, sal y pimienta blanca molida.

Preparación

Vamos a poner a hervir las papas por unos 25 minutos en una olla de agua con una pizca de sal. Cuando estén cocidas las sacamos del agua, las pelamos y cortamos en trocitos. Enseguida cortamos el chorizo también en trocitos que mezclamos con la papa.

Tortitas Papas Chorizo Prep

Agregamos el huevo, volvemos a revolver bien todo y sazonamos con el comino, sal y pimienta al gusto. Calentamos el aceite en un sartén, tomamos el equivalente de dos cucharadas de la preparación de papa con chorizo, formamos la tortita, la pasamos pro el pan molido y colocamos en el aceite. Freímos por unos 3 minutos de ambos lados cada tortita de papa con chorizo para que quede bien dorada.

Degustación

Te recomiendo servir estas deliciosas tortitas de papa con chorizo muy calientes con un aderezo Mil Islas o simplemente con cátsup. Las puedes comer como guarnición de alguna carne o pescado así como solas para la cena o una comida rápida y sencilla junto con una ensalada. Un vino tinto con buen cuerpo sería el acompañante ideal de esta receta.

Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar México| Pescado frito con salsa de aguacate. Receta
Directo al Paladar México| Baguette de pollo al chipotle. Receta

Quesadillas de pollo con chorizo. Receta de comida mexicana

$
0
0

Quesadillas Pollo Chorizo

Ya sería muy exagerado comentarles aquí lo que representan las quesadillas para nuestra historia culinaria en México. No hay casa en la que no se hagan una ricas quesadillas con un poco de todo lo que podamos encontrar en el refrigerador. En lo personal, las quesadillas me recuerdan mucho a mi madre cuando iba a visitarla a su casa en la Sierra Poblana ya que siempre me recibía a la hora del desayuno con unas ricas quesadillas con tortillas hechas a mano. Esos recuerdos son los que siempre nos llenan de nostalgia.

La receta que van a hacer hoy es la de unas quesadillas de pollo con chorizo que tiene un sabor realmente muy bueno. El chorizo le va a dar un sazón diferente que será el ingrediente protagónico de toda la quesadilla. Yo le puse chile serrano para que pique un poco, pero si quieren pueden quitarlo para hacer quesadillas menos picosas. Es cuestión de gusto.

Ingredientes para 4 quesadillas

Una pechuga de pollo, 100g de chorizo, 4 tortillas de harina, un chile serrano, un pimiento rojo o verde, media cebolla blanca, 150g de queso manchego, dos cucharadas de aceite y sal.

Preparación

Para empezar van a picar la cebolla, el pimiento, el chile y ponerlos a sofreír en un sartén con el aceite por unos minutos. Luego van a limpiar la pechuga de pollo y a cortarla en cubitos. Hacen lo mismo con el chorizo y agregan los dos a las verduras en el sartén. Revuelven y sazonan con sal al gusto.

Quesadillas Pollo Chorizo Prep

Dejan en la lumbre (media) por 20 minutos, revolviendo regularmente. Agregan el queso, mezclan todo bien y dejan otros 10 minutos a que se derrita. Ponen las tortillas en otro sartén con un poco de aceite y las rellenan a la mitad con la mezcla de pollo y chorizo. Doblan la tortilla y la fríen por unos dos a tres minutos para que dore. Hacen lo propio con todas las tortillas hasta acabar el relleno.

Degustación

Las quesadillas de pollo y chorizo son una perfecta idea para la cena o hasta para la comida si las sirven con unos ricos frijoles de olla. Les recomiendo tener a la mano unas salsas roja y verde que pueden hacer o comprar en alguna tortillería. La mejor bebida para estas quesadillas es por supuesto una cervecita clara bien fría o un agua de Jamaica u horchata.

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar | Flautas de papa con chorizo. Receta mexicana
Directo al Paladar | Tinga de pollo y verduras en salsa verde. Receta mexicana

Espaguetis con mariscos y chile chipotle. Receta

$
0
0

Spaghetti Mariscos Chipotle

El chile chipotle me parece que es unos de los más interesantes ya que lo pueden usar de muchas maneras tanto seco como adobado. La versión del chipotle adobado tiene la ventaja que ya está lista para su uso. Lo pueden poner en tortas, sándwiches, tacos o como ingrediente de una receta más elaborada. Es lo que van a hacer con mi propuesta de hoy con unos espaguetis en los que pondrán un riquísimo chile chipotle adobado.

La receta de hoy es la de unos espaguetis con mariscos y chile chipotle que son una delicia ya que tiene sabores muy mexicanos y frescos. Para la mezcla de mariscos tiene dos opciones: comprarla ya lista en el supermercado o hacerla ustedes mismos combinando camarones pacotilla con rodajas de calamar y mejillones. Pueden comprarlos congelados y mezclarlos para la receta.

Ingredientes

250g de espaguetis, 300g de mezcla de mariscos, media cebolla, un jitomate, dos chiles chipotle adobados, una cucharada de aceite de oliva y sal.

Preparación

Van a poner a hervir los espaguetis en agua con sal por unos ocho minutos. Los drenan bien y los dejan enfriar mientras preparan los otros ingredientes. Ahora van a picar la cebolla así como el jitomate. Ponen el primera a sofreír en un sartén bastante grande con el aceite de oliva. le agregan el jitomate, sazonas con sal y revuelven bien. Dejan en al lumbre media por unos cinco minutos. Spaghetti Mariscos Chipotle Receta

Agregan ahora la mezcla de mariscos que compraron o hicieron ustedes mismos. Pican bien los chiles chipotle adobados que añaden a todos los otros ingredientes. Ajustan el sazón con más sal y dejan en la lumbre, ahora medio baja, por unos 15 minutos más. Es importante que revuelven de vez en cuando toda la preparación.

Degustación

Los espaguetis con mariscos y chile chipotle son perfectos para una comida ya que son como un platillo completo al que no necesitan añadirle nada más. Los pueden servir con un pan calientito y un vino blanco muy frío. La ventaja de esta receta es que la pueden hacer hasta un día antes y simplemente recalentarla en un sartén con un poquito de aceite y sabrá igual de buena.

Tiempo de elaboración | 35 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar | Espagueti salteado con brócoli y salsa de ajonjolí. Receta
Directo al Paladar | Pollo en salsa de queso azul. Receta de otoño

Paseo por la gastronomía de la red: Recetas de Día de Muertos

$
0
0

Pan De Muerto

La semana pasada hicimos un recorrido para encontrar recetas divertidas y terroríficas para preparar en Halloween, que es el próximo lunes. Sin embargo, en algunas poblaciones de nuestro país, donde mejor se guardan nuestras tradiciones, la tradición de Día de Muertos está por empezar, y es buena idea empezar a envolvernos en ese ambiente festivo.

De allí, que esta semana en nuestro paseo por la gastronomía de la red, nos dispongamos a buscar esas recetas llenas de tradición y de sabor que nuestros antepasados nos han heredado tan cuidadosamente. Ya saben ustedes, que en nuestros altares se disponen las comidas preferidas de ellos, los que ya han partido.

Tamales De Frijol Dulce

Esta vez, comenzaré el recorrido por Viva La Cocina, donde he encontrado la receta para hacer uno de los platillos que no pueden hacer falta en ninguna de nuestras festividades y del cual hay más de 1000 variantes. Una de ellas, es la de los tamales de frijol dulces, que seguramente inundarán nuestra mente de los mejores recuerdos con nuestros seres queridos.

Manchamanteles

Los platillos de pollo o guajolote en algún mole o salsa tampoco pueden faltar en nuestras ofrendas. De ahí, que para este año me guste la idea de preparar un tradicional manchamanteles, es mole elaborado con fruta que es ligeramente picoso y que gustará a todos en casa, cuya receta encontramos en Entre Fogones y Artilugios. Bajo la misma idea, les recomiendo el pollo almendrado que comparten en Adriana's Best Recipes.

Calabaza En Tacha

La calabaza en tacha o en dulce es otro platillo muy tradicional de Día de Muertos, y es en Rústica donde nos comparten la receta de la abuela. Ahora que si estamos cortos de tiempo pero no queremos dejar de disfrutar de este apetitoso manjar, aquí en Directo al Paladar México tenemos la receta para preparar la calabaza en tacha en microondas.

Calaveras De Azucar

Las calaveritas de azúcar son uno de los elementos que siempre están presentes en el altar de muertos, y es en Casa Haus donde he encontrado la receta para hacer unas calaveritas de azúcar sin molde. Ahora que si lo nuestro son las galletas, en Cocina Delirante tienen la receta para hacer unas galletas de calaveritas.

Galletasglaseadasdiademuertos

El pan quizá, es el elemento más representativo de la temporada, junto con la flor de cempoalxóchitl. En La Receta de la Abuelita nos comparten la receta para hacer los panes de sal o colorados que se ven en esta temporada en algunas regiones de Puebla, mientras que en Las Recetas de Laura nos dan una receta fácil para preparar el tradicional pan de muerto.

Para finalizar nuestro paseo gastronómico, los invito a atreverse a preparar el pan de muerto con chocolate que ilustra nuestro recorrido, pues la combinación con la naranja con la que habitualmente se aromatiza este pan es simplemente estupenda. La receta, la encuentran en Sweet Cannela. *¡Hasta la próxima! *

Imágenes | Viva la Cocina, Entre Fogones y Artilugios, Rústica, Casa Haus, Cocina Delirante, Sweet Cannela En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: recetas terroríficas para Halloween En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: recetas de pollo para este otoño

Pollo almendrado. Receta rápida y fácil

$
0
0

Pollo Almendrado

Entre las recetas típicas que todos hemos disfrutado en la casa de nuestras madres o abuelas, el pollo almendrado es seguramente parte de los clásicos que regularmente vemos en al mesa. Es una preparación muy suave por su sabor sin grandes extremos ni sorpresas. Es la típica receta que nos gusta para una comida tradicional en la que podremos disfrutar de algo que nos llenará de sensaciones livianas.

Hoy te propongo esta receta de un pollo almendrado que es tan rápida y sencilla de hacer que seguramente vas a querer hacerla para la comida del fin de semana. Los ingredientes son muy básicos y tan solo tendrás que usar almendras frescas que le darán una buena textura al conjunto.

Ingredientes

2 pechugas de pollo, 100g de almendras, 1/4 de cebolla morada, 1 cucharada de mantequilla, 1 cucharada de aceite de oliva, 1 taza de caldo de pollo, 100ml de crema agria, sal y pimienta negra molida.

Preparación

Vamos a poner las pechugas de pollo en un sartén con aceite de oliva y mantequilla. Las dejamos unos cinco minutos de ambos lados a fuego alto para sellarlas. Bajamos la lumbre, tapamos el sartén y las dejamos a fuego lento mientras preparamos los demás ingredientes. Ponemos a sofreír la cebolla picada por un par de minutos y agregamos las almendras.

Pollo Almendrado Receta

Si quieres puedes pelar las almendras antes, sin embargo a mi me gusta dejarlas completas. Dejamos unos ocho minutos a fuego medio para que las almendras empiecen a tostarse. Vertemos enseguida el caldo de pollo y la crema, sazonamos con sal y pimienta y dejamos unos 10 minutos en la lumbre medio baja. Vertemos esto en la licuadora y licuamos bien para agregarlo luego al pollo. Dejamos otros 10 a 12 minutos en la lumbre antes de servir.

Degustación

Te recomiendo servir este delicioso pollo almendrado bien caliente con un arroz blanco o con unas pastas al natural a las que podrás agregar la misma salsa de almendra. También puedes preparar unas verduras asadas y disfrutar todo con una buena copa de vino tinto o una cerveza ámbar.

Tiempo de elaboración | 35 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar México| Quiche de chorizo y pimiento en hojaldre. Receta
Directo al Paladar México| Ensalada de pollo y surimi. Receta saludable

Viewing all 1646 articles
Browse latest View live